Luis Caputo anuncia acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones: los detalles

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que aunque la aprobación del FMI podría tardar, el monto ya fue consensuado. También aclaró rumores sobre devaluaciones y criticó intentos de desestabilización por parte de la oposición.

Jueves 27 de marzo del 2025 a las 10:44 am

 

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de USD 20.000 millones. Durante su intervención en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, llevada a cabo en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Caputo hizo hincapié en que, aunque la aprobación del FMI podría tardar varias semanas, el monto ya está acordado con el equipo técnico del organismo.

 

La atención de inversores y analistas está enfocada en las decisiones que tomará el gobierno en los próximos meses, ante las presiones que enfrenta el mercado cambiario. “El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, afirmó el ministro.

 

Además, Caputo reveló que está en negociaciones con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) para obtener un paquete adicional de libre disponibilidad que apoyará las reservas del Banco Central. “Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50 mil millones de dólares al final de la charla”, agregó.

 

Aprovechó también para aclarar confusiones sobre los rumores que han circulado en las últimas semanas en relación a la negociación con el FMI. En particular, se refirió a las especulaciones sobre una posible devaluación del peso y subrayó que, “algunos hablaban de una devaluación del 30% o incluso más, pero esos rumores no tienen fundamento". Además, destacó que este acuerdo no supone necesariamente un ajuste drástico de la moneda, en contraste con situaciones anteriores.

 

Por último, Caputo se pronunció sobre las tensiones políticas donde, según su perspectiva, las críticas y la presión que recibe el gobierno surgen de intentos de desestabilización por parte de la oposición, que ha organizado protestas y lanzado campañas mediáticas. “Es claro que hay una intención de desestabilizar el gobierno. Desde el minuto uno hubo un esfuerzo de algunos sectores para crear caos”, afirmó, refiriéndose también a las movilizaciones y acciones que algunos legisladores han intentado llevar a cabo para obstaculizar el acuerdo con el FMI. En este contexto, el ministro enfatizó que el presente acuerdo con el FMI presenta características innovadoras en comparación a contratos previos. “Este acuerdo no es lo mismo que los acuerdos anteriores”, concluyó.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?