Acuerdo clave: Argentina y EEUU lanzan estrategia minera ¿De qué se trata?

Ambos países buscan establecer nuevas cadenas de suministro globales para metales esenciales, excluyendo a China.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 22 de agosto del 2024 a las 2:55 pm

 

El Gobierno nacional firmará un acuerdo de entendimiento sobre Minerales Críticos con Estados Unidos, con el propósito de establecer cadenas de suministro globales para los metales que excluyan a China.

 

Según informó la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José Fernández, se encontrará con representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Jefatura de Gabinete y la Secretaría de Finanzas, además de figuras clave de los sectores privados de Argentina y Estados Unidos el 22 de agosto.

 

Este acuerdo forma parte de una gira del funcionario norteamericano por Argentina, Ecuador y Perú, que se desarrollará entre el 21 y el 29 de agosto, con el objetivo de dialogar con socios estratégicos en el hemisferio occidental sobre las cadenas de suministro de minerales críticos, el desarrollo de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica y la promoción de oportunidades comerciales y económicas con Estados Unidos.

 

El subsecretario Fernández abrirá el Diálogo de Seguridad Energética entre Estados Unidos y Argentina, y sostendrá encuentros con autoridades provinciales y referentes del sector privado para explorar oportunidades de colaboración en las cadenas de suministro de minerales críticos, así como en una cooperación económica más amplia en la región. También participará en un evento de la Línea Directa de la Alianza para la Seguridad de los Minerales, según comunicó la Embajada.

 

La iniciativa ya cuenta con la participación de 14 países y la Unión Europea. La estrategia apunta a reducir la dependencia de China en cuanto a los minerales que se utilizan en baterías de vehículos eléctricos y paneles solares, vinculando a los inversores extranjeros con proyectos mineros y respetando estrictas normas ambientales, según informaron agencias de noticias.
 

"Es una oportunidad para que Argentina, de manera literal, se presente ante 14 países y la UE al mismo tiempo", comentó Fernández en una entrevista previa al anuncio. "Los países productores buscan el tipo de inversiones que estamos proponiendo, inversiones que beneficiarán a las comunidades, fomentarán el crecimiento y respetarán las leyes nacionales".

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?