Ricardo Arriazu advirtió sobre el riesgo de una “inflación en dólares” por el Plan Colchón
El economista señaló que si los argentinos comienzan a gastar sus ahorros en dólares, podría generarse una fuerte presión sobre la demanda de bienes, derivando en una inflación en moneda extranjera.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El economista Ricardo Arriazu tiró una advertencia que hizo ruido: el famoso “Plan Colchón” podría salir para el otro lado y terminar generando algo inesperado, como una “inflación en dólares”.
Arriazu, que es un peso pesado en el mundo de la economía, ya viene marcando algunas alertas sobre el rumbo económico del Gobierno. Igual aclara que, en líneas generales, el plan tiene fundamentos sólidos. Pero que eso no significa que esté todo bien.
En una charla que dio frente a un grupo de gente del mundo financiero, el analista sorprendió cuando dijo que, si el plan para que la gente empiece a usar los dólares guardados funciona, eso podría terminar siendo “tremendamente peligroso”.
En criollo: podrían convivir dos inflaciones al mismo tiempo. Por un lado, una en pesos que va bajando, como se busca. Pero al mismo tiempo, una que sube en dólares.
“El Gobierno quiere que la gente saque la plata del colchón, pero eso puede ser muy peligroso”, avisó Arriazu en una charla organizada por la gente de Cohen SA, una destacada sociedad de bolsa.
Después mandó con una explicación bien clara: “Supongamos que el único activo financiero fuera el dólar. Y que la gente baje la tenencia de dólares para gastarlos. Entonces se produce un exceso de demanda de bienes y un exceso de oferta de dólares. ¿Y cómo se ajusta esta situación? Apreciando el tipo de cambio”, explicó.
En ese caso, dijo, se podría generar “inflación en dólares, el costo de vida en pesos podría caer, pero se produciría inflación en moneda norteamericana. Y eso, es tremendamente peligroso” advirtió Arriazu.
Y cerró con una frase que resume bien los hechos: “Por suerte, los argentinos que tienen sus ahorros en dólares van a seguir teniéndolos en dólares”.