Prorrogan el inicio del sistema digital para pagos de trámites automotores
La puesta en marcha de VUPRA, prevista para el 1 de noviembre, se pospuso hasta el 1 de diciembre debido a demoras en la integración con provincias y municipios.
El Ministerio de Justicia de la Nación decidió extender un mes la implementación de la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA), cuya puesta en funcionamiento estaba prevista para el 1 de noviembre de 2025. La prórroga responde a retrasos en la integración tecnológica con las distintas jurisdicciones provinciales y municipales.
Creada por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, la plataforma busca centralizar y simplificar los pagos vinculados a trámites de radicación, transferencia y registro de vehículos en todo el país. A través de VUPRA, los usuarios podrán realizar en un solo paso el pago de aranceles registrales, impuestos, tasas, el impuesto de sellos y multas por infracciones de tránsito, tanto nacionales como locales.
La resolución oficial que modifica la fecha de inicio es la 1020/2025, publicada en el Boletín Oficial, que reemplaza a la Resolución 572/2025 de agosto, donde se había fijado el 1 de noviembre como fecha inicial. Según la normativa, "aun cuando el pago de los impuestos provinciales o municipales, tasas y multas por infracciones de tránsito no configuren un requisito necesario para la realización de los trámites registrales, su incorporación al sistema responde a la necesidad de centralizar los pagos de modo de evitar la concurrencia de los usuarios a múltiples dependencias y el uso de diversas plataformas, optimizar los servicios, simplificar los procedimientos y mejorar la calidad de atención al ciudadano mediante el uso intensivo de tecnologías de la información y la comunicación".
Aseguran que la prórroga fue necesaria porque la finalización de los lineamientos técnicos y la integración del sistema con las jurisdicciones locales demandaron más tiempo del previsto. Para que VUPRA funcione correctamente, se requiere la adhesión previa de provincias y municipios, así como la integración tecnológica con sus sistemas locales.
Desde el Gobierno invitan a las jurisdicciones a sumarse al sistema, destacando que esta simplificación reduce la carga administrativa, impulsa la eficiencia económica y aporta transparencia a los trámites registrales. Además, aclaran que VUPRA no otorga facultades tributarias a sus administradores ni operadores, limitando su acción al ámbito registral conforme al Régimen Jurídico del Automotor y normativas complementarias. Conforme a la reglamentación vigente, la falta de pago de algún impuesto o multa de tránsito no impedirá la continuidad del trámite registral.
Paralelamente, a mediados de octubre, el Gobierno presentó el Registro Único Nacional de Automotores (RUNA) para la inscripción de automóviles, que ya funcionaba desde febrero para motocicletas. El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, destacó que "a través de una plataforma web se podrá inscribir vehículos 0 km de manera 100% online y un 20% más barato".
Este nuevo trámite digital permite a concesionarios cargar los datos del vehículo y del comprador, quien puede firmar y validar su identidad electrónicamente. Así, el proceso, que antes era presencial y burocrático, ahora se realiza completamente a distancia, incluyendo el pago en línea del arancel.
Una vez confirmado el registro, el titular recibe por correo electrónico el título del vehículo y la cédula verde estará disponible en la aplicación Mi Argentina. Además, las concesionarias dispondrán de las chapas patente para colocar en los vehículos inscriptos. El costo de inscripción se redujo un 20%, pasando del 1% al 0,8% para quienes elijan el trámite digital.
