El mercado celebró los balances de Eli Lilly impulsados por la pérdida de peso

El motor del desempeño fue Mounjaro, su tratamiento para la diabetes tipo 2, con ventas de USD 6.500 millones, y Zepbound, su fármaco para la pérdida de peso, que generó USD 3.600 millones, un 184% más que el año anterior.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 8 horas

Las acciones de Eli Lilly subieron casi un 4% tras presentar resultados del tercer trimestre que superaron ampliamente las expectativas y elevar su guía anual.

 

La farmacéutica reportó ganancias ajustadas de USD 7,02 por acción, muy por encima de los USD 5,89 previstos por los analistas, e ingresos por USD 17.600 millones, un aumento interanual del 54% frente a las proyecciones de Wall Street.

 

La compañía ahora espera ingresos de entre USD 63.000 y USD 63.500 millones para 2025, y un beneficio por acción ajustado de USD 23 a USD 23,7, superando su rango previo. “Lilly entregó otro trimestre sólido, con un crecimiento de ingresos del 54% impulsado por la fuerte demanda de nuestra cartera de incretinas”, señaló el director ejecutivo David A. Ricks.

 

El motor del desempeño fue Mounjaro, su tratamiento para la diabetes tipo 2, con ventas de USD 6.500 millones, y Zepbound, su fármaco para la pérdida de peso, que generó USD 3.600 millones, un 184% más que el año anterior. En EE. UU., los ingresos aumentaron 45%, mientras que fuera del país crecieron 74%, beneficiados por el tipo de cambio y mayores ventas internacionales.

 

Ricks destacó que Lilly está ampliando su capacidad de producción en EE. UU. y Puerto Rico para satisfacer la creciente demanda y que el pronóstico anual no contempla nuevos aranceles sobre productos farmacéuticos importados.

 

La empresa también avanza con orforglipron, su píldora experimental para bajar de peso, y anunció una alianza con Nvidia para construir una supercomputadora de IA que acelere el desarrollo de medicamentos.

 

Invertir en Eli Lilly desde Argentina

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Eli Lilly de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: LLY), pero se pueden operar en pesos (BCBA: LLY) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?