El dólar se acerca a un máximo de dos meses a nivel global

El movimiento se produce tras la depreciación del billete verde en septiembre, cuando cayó a su punto más bajo desde 2022.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

El dólar volvió a mostrar fortaleza a nivel global este miércoles, acercándose a su nivel más alto en dos meses, impulsado por la incertidumbre fiscal y económica en Europa y Asia.

 

En concreto, el Índice Bloomberg Dollar Spot llegó a subir un 0,3% antes de moderar sus ganancias, situándose en niveles similares a los de principios de agosto.

 

La presión sobre las monedas rivales se debe, en parte, a que fondos de cobertura aumentaron sus apuestas bajistas contra el euro y el yen, mientras que inversores institucionales reforzaron posiciones largas en dólares. El movimiento se produce tras la depreciación del billete verde en septiembre, cuando cayó a su punto más bajo desde 2022.

 

El euro se ve afectado por la inestabilidad política en Francia, mientras que el yen sufre ante la posibilidad de que el próximo liderazgo en Japón adopte un enfoque fiscal expansivo, reduciendo la necesidad de subir las tasas de interés.

 

"A pesar del cierre del gobierno estadounidense, el mercado percibe a Estados Unidos como el escenario menos riesgoso en comparación con Europa y Asia", señaló Eugenia Fabon Victorino, estratega en SEB.

 

El dólar neozelandés también contribuyó al impulso global tras caer a mínimos de seis meses luego de que su banco central recortara las tasas más de lo previsto y abriera la puerta a más flexibilización monetaria.

 

Las señales del mercado de opciones reflejan un cambio de ánimo: los operadores son ahora más optimistas con respecto al dólar que en cualquier momento desde abril, marcando una reversión tras meses de posiciones bajistas. Desde finales de septiembre, el indicador de Bloomberg subió casi un 1%, reduciendo su pérdida anual a 7,6%.

 

Sin embargo, persisten dudas sobre la sostenibilidad del repunte. La expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, sumada al atractivo creciente del oro, plantea un límite al avance del dólar.

 

El metal precioso superó recientemente los USD 4.000 la onza, con inversores como Ray Dalio y Ken Griffin advirtiendo que es visto cada vez más como un refugio más seguro que la moneda estadounidense.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?