Tesla lanza coches más baratos, pero el precio sigue lejos del “auto popular”

Los nuevos eléctricos arrancan en USD 36.990 y USD 39.990, más accesibles pero aún lejos del objetivo de los USD 30.000. Analistas dudan que el recorte alcance para seducir a nuevos compradores.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 0 horas

Tesla presentó este martes las nuevas versiones “asequibles” de sus modelos más populares —el sedán Model 3 y el SUV Model Y— con precios iniciales de USD 36.990 y USD 39.990 respectivamente. Sin embargo, el anuncio dejó gusto a poco entre analistas y fanáticos: esperaban una rebaja más fuerte que acerque la marca a un vehículo verdaderamente masivo.

 

Elon Musk había prometido en varias oportunidades un auto eléctrico por debajo de los 30 mil dólares, una cifra clave para competir de lleno con los modelos chinos y abrir el juego a compradores de ingresos medios. Pero la nueva estrategia apunta a versiones recortadas de los modelos actuales, en lugar de un auto nuevo más económico.

 

Las acciones de Tesla (TSLA) cayeron 4,5% tras el anuncio. Dan Ives, analista de Wedbush, dijo estar “decepcionado” porque los descuentos son modestos: apenas USD 5.000 menos que los modelos superiores. “No alcanza para atraer a nuevos clientes ni para revertir la caída de ventas”, opinó.

Los nuevos Model 3 y Y ofrecen más de 500 km de autonomía, pero pierden algunas características premium: sin Autosteer, menos potencia, baterías más chicas, asientos textiles y ajustes manuales en los espejos. Las entregas arrancarán entre diciembre de 2025 y enero de 2026.

 

El recorte de precios llega justo después de que Tesla perdiera el crédito fiscal de USD 7.500 en Estados Unidos, una ayuda que impulsaba las ventas. Sin ese beneficio, la compañía enfrenta mayor competencia de fabricantes como Hyundai, Kia y Chevrolet, que ya ofrecen eléctricos por debajo de los 35 mil dólares.

 

Musk reconoció en julio que la demanda está, pero los compradores “no tienen suficiente dinero en la cuenta bancaria”. Por eso, insistió en que la prioridad es hacer los autos “más accesibles”, aunque el lanzamiento de estas versiones parece quedarse a mitad de camino.

 

Analistas advierten que sin un verdadero auto de menos de USD 30.000, Tesla podría perder terreno frente a los fabricantes chinos, que ganan espacio en Europa y América con precios más competitivos. En ese sentido, algunos inversores creen que Musk está priorizando la IA y los robotaxis, dejando en pausa la promesa del “auto popular”.

 

Por ahora, los nuevos modelos podrían ayudar a frenar la caída de ventas y mantener el ritmo mientras la marca ajusta su estrategia. Pero el gran desafío sigue siendo lograr un eléctrico realmente accesible, capaz de reabrir el juego en un mercado donde el precio manda

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?