xAI de Elon Musk recaudará USD 20.000 millones de Nvidia y otros inversores
La operación se articula a través de un vehículo de propósito especial que comprará procesadores de Nvidia y luego los arrendará a xAI por un plazo de cinco años.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
La startup de inteligencia artificial (IA) xAI, fundada por Elon Musk, está elevando de manera significativa el tamaño de su última ronda de financiación, que ahora apunta a unos USD 20.000 millones entre capital y deuda.
El objetivo es fortalecer su infraestructura para el desarrollo de inteligencia artificial avanzada, especialmente a través de su ambicioso proyecto Colossus 2, un centro de datos de gran escala ubicado en Memphis.
Según fuentes cercanas, la operación se articula a través de un vehículo de propósito especial (SPV, por su sigla en inglés) que comprará procesadores de Nvidia y luego los arrendará a xAI por un plazo de cinco años. El esquema, respaldado por los propios chips en lugar de la compañía, permitiría a los inversores recuperar su dinero con menor exposición al riesgo corporativo.
Dentro del paquete, se contempla una división de USD 7.500 millones en capital y hasta USD 12.500 millones en deuda. Entre los participantes se destacan Apollo Global Management, Diameter Capital Partners y Valor Capital, mientras que Nvidia invertirá alrededor de USD 2.000 millones en la porción accionaria, reforzando su estrategia de impulsar la adopción de IA en todo el sector.
El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, elogió públicamente a Musk y su iniciativa, afirmando que su único “arrepentimiento” con xAI fue no haber invertido más dinero. La empresa de chips, que se convirtió en pilar de la industria, señaló que usará su solidez financiera no solo para adquisiciones y recompras, sino también para acelerar la implementación de IA entre sus clientes.
Este movimiento se inscribe en un contexto de financiación récord en inteligencia artificial. Compañías como OpenAI, Meta y Oracle recaudaron decenas de miles de millones de dólares para expandir centros de datos y asegurar capacidad computacional. Solo en el mercado de bonos estadounidense, las tecnológicas levantaron USD 157.000 millones este año, un 70% más que en 2024.