Golpe para Boeing: el 737 ya no es el avión más popular del mundo

El sorpasso del A320 refleja un giro en la histórica rivalidad que definió a la industria aeronáutica durante las últimas décadas.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

El reinado del Boeing 737 como el avión más popular del planeta llegó a su fin esta semana, tras más de medio siglo en la cima. Según datos de la firma de análisis Cirium, el Airbus A320 acaba de superar en entregas a su histórico rival, marcando un hito en la competencia entre los dos gigantes de la aviación comercial.

 

El martes, la aerolínea saudí de bajo costo Flynas recibió un nuevo A320, el número 12.260 entregado desde el lanzamiento del modelo en 1987. Con ello, Airbus sobrepasó al Boeing 737, que acumula 12.259 entregas desde su introducción en 1967.

 

Los aviones de fuselaje estrecho como el 737 y el A320 son la columna vertebral de la aviación comercial. Diseñados para vuelos de corto y mediano alcance, realizan múltiples trayectos diarios y representan la principal fuente de ingresos para sus fabricantes. Las últimas versiones, el A320neo y el 737 Max, incrementaron su atractivo gracias a mejoras en eficiencia de combustible y mayor autonomía, lo que incluso permite vuelos transatlánticos.

 

El ascenso del A320 simboliza también la consolidación de Airbus como líder en el sector. Fundada en 1970 como un esfuerzo conjunto de Francia, Alemania y el Reino Unido para competir con la hegemonía estadounidense, la empresa alcanzó su primer gran éxito con el A320 y su revolucionario sistema fly-by-wire, que reemplazó los controles mecánicos por un sistema digital asistido por computadoras.

 

No obstante, el retroceso de Boeing fue determinante en este cambio de liderazgo. Tras los accidentes fatales del 737 Max en 2018 y 2019, el modelo fue inmovilizado durante casi dos años, lo que frenó drásticamente las entregas. La compañía aceptó una multa de USD 2.500 millones por haber engañado a los reguladores en torno al sistema MCAS, implicado en los siniestros.

 

A los problemas de reputación se sumaron incidentes más recientes. En 2024, un panel de un 737 Max de Alaska Airlines se desprendió en pleno vuelo, revelando fallas de fabricación que llevaron a la Administración Federal de Aviación (FAA) a restringir la producción del modelo.

 

Mientras Boeing intenta superar las limitaciones regulatorias y recuperar la confianza del mercado, Airbus consolida su ventaja. Solo en septiembre pasado, la compañía europea entregó 57 unidades de la familia A320, frente a las 43 entregadas por su competidor estadounidense.

 

El sorpasso del A320 no solo refleja un cambio en cifras de entregas, sino también un giro en la histórica rivalidad que definió a la industria aeronáutica durante las últimas décadas.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?