Cómo funcionará la reserva estratégica de bitcoin de Estados Unidos

Actualmente, la nación de Trump posee cerca de 200.000 bitcoins, valorados entre USD 12.000 y USD 21.000 millones, lo que representa la mayor tenencia gubernamental del mundo.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 19 de mayo del 2025 a las 3:34 pm

 

A principios de 2025, el presidente estadounidense Donald Trump prometió convertir a la nación en la "capital mundial de las criptomonedas" y anunció la creación de una reserva estratégica de bitcoin.

 

"En los últimos años, el Gobierno estadounidense estuvo vendiendo insensatamente decenas de miles de bitcoins adicionales que valdrían miles de millones de dólares si no los hubiera vendido", dijo Trump en el evento.

 

"A partir de hoy, Estados Unidos seguirá la regla que todo bitcoiner conoce de sobra: nunca vendas tus bitcoins. Es una frase que tienen. No sé si es correcta o no. ¿Quién sabe? Pero hasta ahora, fue correcta, y sigamos así", agregó.

 

Ante la situación, los expertos en criptos ya empezaron a detallar cómo podría ser esta reserva de bitcoin y qué características y funciones debería tener.

 

¿Cómo será la reserva de bitcoin de Estados Unidos?

El propósito central de la reserva estratégica de bitcoin es conservar este activo como respaldo económico en lugar de vender los bitcoins que el Gobierno de Estados Unidos estuvo adquiriendo mediante incautaciones judiciales.

 

Al igual que la Reserva Estratégica de Petróleo establecida en 1975, esta de bitcoin busca fortalecer la economía nacional y servir como recurso en tiempos de crisis.

 

Actualmente, la nación de Trump posee cerca de 200.000 bitcoins, valorados entre USD 12.000 y USD 21.000 millones, lo que representa la mayor tenencia gubernamental del mundo.

 

Sin embargo, en administraciones anteriores, el Gobierno liquidó parte de estas reservas, generando pérdidas superiores a los USD 17.000 millones, según datos del actual Gobierno.

 

Una reciente orden ejecutiva del expresidente Trump marca un giro en la política: plantea que el Gobierno no solo debe mantener bitcoins, sino también actuar como inversor activo.

 

Por eso, se instruye al Departamento del Tesoro y al de Comercio a diseñar estrategias para adquirir más bitcoins, siempre que no impliquen mayores gastos públicos ni impacten negativamente el presupuesto.

 

Más allá del bitcoin

Trump también propuso la creación de una Reserva de Activos Digitales, destinada a agrupar todos los activos digitales incautados durante procesos civiles o penales.

 

A diferencia de la estrategia adoptada para bitcoin, esta política no contempla la adquisición de nuevos activos digitales para la reserva y abre la posibilidad de vender parte de los ya existentes.

 

Asimismo, la orden establece un plazo de 30 días para que los directores de las agencias federales entreguen un informe detallado sobre los activos digitales que poseen, incluyendo aquellos que podrían transferirse a la reserva estratégica de bitcoin o a la nueva Reserva de Activos Digitales.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?