Milei en la Cumbre del Mercosur: pide un comercio más libre y cuestiona la inercia del bloque regional

El presidente Javier Milei se pronunció en la Cumbre del Mercosur, pidiendo dejar atrás la “inercia destructiva” del bloque y avanzar hacia una apertura comercial más profunda que impulse el desarrollo económico de Argentina.

 

El presidente Javier Milei se dirigió este jueves a los asistentes de la Cumbre del Mercosur, que se llevó a cabo en Buenos Aires, y resaltó la necesidad de un esquema comercial “mucho más libre” en contraposición a lo que definió como “la cortina de hierro”. Según Milei, es fundamental dejar atrás “la inercia destructiva” que, a su juicio, ha prevalecido en el bloque durante los últimos años, con la intención de avanzar hacia una apertura comercial más extensa.

 

En este contexto, Argentina pasó formalmente la presidencia pro témpore del Mercosur a Brasil. Aunque no apuntó directamente a ningún país en específico, el jefe de Estado argentino manifestó su disposición a reconsiderar el papel de Argentina dentro del bloque regional si no se toma el camino de una mayor libertad comercial. “Sería una gran alegría que dentro de unos años, cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque, nos encontremos en la recta final para lograr este conjunto de objetivos”, afirmó Milei en su discurso.

 

Milei añadió: “Si esto no fuera posible y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un camino que no nos da resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen”. Esta declaración refleja la firme postura de su gestión, que busca emprender “el camino de la libertad”, enfatizando que “lo haremos acompañados o solos, porque, como ya he dicho, la Argentina no puede esperar”.

 

El presidente también destacó la urgencia de “más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo”, subrayando la situación crítica que enfrenta el país. Resaltó que, al asumir la presidencia pro témpore del Mercosur, se atrevió a declarar públicamente algo que muchos pensaban pero que había sido considerado un tabú: que la acción comercial conjunta terminó “perjudicando a la mayoría de nuestros ciudadanos en pos de privilegiar algunos sectores”.

 

Milei concluyó su intervención instando a los líderes presentes a reflexionar sobre el futuro del bloque. “No podemos seguir aferrados a un modelo que no funciona. La historia nos exige adaptarnos y evolucionar”, afirmó. Su discurso marcó un hito en la cumbre, generando reacciones mixtas entre los asistentes.

 

El mandatario argentino enfatizó que el futuro del Mercosur depende de la capacidad de sus miembros para adaptarse a las nuevas realidades económicas globales. Además, instó a priorizar el bienestar de la población sobre intereses particulares, asegurando que Argentina buscará establecer acuerdos bilaterales si el bloque no avanza en la dirección deseada.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?