Tesla registra un aumento del 3,7% en las ventas de autos eléctricos en China durante junio

Después de varios meses con altibajos, la automotriz estadounidense logró repuntar sus ventas en el gigante asiático. Sin embargo, la competencia local aprieta fuerte y la marca de Elon Musk no puede relajarse.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 6 horas

 

Tesla logró respirar un poco en junio de 2025 con un aumento del 3,7% en las ventas de autos fabricados en China respecto al mismo mes del año anterior. Se entregaron 61.000 unidades en ese país, un salto del 59% en comparación con mayo, lo que le permitió cortar una racha negativa de ocho meses seguidos de caídas.

 

El repunte llegó en medio de una batalla cada vez más dura. Tesla pelea el liderazgo en el mayor mercado automotor del mundo, enfrentándose a pesos pesados locales como BYD, que vendió más de 377.000 vehículos en el mismo mes y creció un 11%. Frente a eso, el relanzamiento del Model Y —el SUV estrella de la marca— en febrero ayudó a mantener el interés, aunque el avance de modelos más baratos, como el YU7 de Xiaomi, sigue siendo una amenaza.

 

Desde su planta en Shanghái, que tiene capacidad para fabricar hasta 950.000 autos por año, Tesla abastece no solo al mercado chino, sino también a Europa y otras regiones. Entre exportaciones y ventas internas, los Model 3 y Model Y sumaron 71.599 unidades en junio, un 16,1% más que en mayo. Aun así, las cifras del segundo trimestre siguen por debajo de las de 2024, lo que refleja que la recuperación no es tan sencilla.

Para no quedarse atrás, Tesla está acelerando varias jugadas: desde una posible versión más barata del futuro Model V en 2026, hasta el desembarco del sistema de conducción autónoma (FSD) en China, aunque todavía espera el visto bueno de las autoridades. También cuenta con el respaldo de la infraestructura de carga y ciertos beneficios del gobierno chino que le permiten mantenerse competitivo.

 

De fondo, sin embargo, persisten algunos nubarrones. Las ventas globales de Tesla podrían caer un 10% este año, mientras que BYD proyecta crecer un 45%. Y a eso se le suman los ruidos generados por Elon Musk, cuyas opiniones públicas no siempre caen bien en algunos mercados estratégicos.

 

Aunque en 2024 Tesla rompió récords en China con más de 657.000 autos vendidos —el 36,7% de su total global—, para mantenerse firme necesita innovar y adaptarse rápido. Con más de 100 marcas compitiendo, solo unas pocas van a sobrevivir de acá a 2030. 
 

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?