Las ventas de iPhone crecen en China por primera vez desde 2023
Las acciones de Apple subieron cerca de un 0,5% tras darse a conocer el informe de ventas.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Poco a poco, la situación de Apple en China, uno de sus mercados más importantes, se está recuperando.
Recientemente, gracias a un informe de Counterpoint Research, se dio a conocer que las ventas de iPhone en el país crecieron un 8% interanual en el segundo trimestre, lo que marca la primera mejora trimestral desde 2023.
El aumento fue impulsado por las ofertas de precios del iPhone 16, principalmente de los modelos Pro y Pro Max, los más vendidos.
"El ajuste de precios del iPhone que Apple hizo en mayo fue oportuno y bien recibido, ya que se produjo una semana antes del festival de compras 618", declaró Ethan Qi, director asociado de Counterpoint, haciendo referencia al evento anual de China durante el cual las marcas suelen brindar descuentos.
Desafortunadamente, Huawei, uno de los mayores rivales chinos de Apple, registró un incremento del 12% en sus ventas, por lo que superó a Apple.
Un entorno desafiante
Las acciones de Apple subieron cerca de un 0,5% tras darse a conocer el informe de ventas. No obstante, la compañía todavía acumula una baja del 15% en lo que va del año, en medio de crecientes preocupaciones por el impacto de los aranceles impulsados por la administración de Donald Trump, especialmente debido a la significativa presencia de Apple en China.
En respuesta a estos desafíos, la empresa comenzó a trasladar parte de su producción a India, decisión que provocó que, en mayo, Trump amenazara con imponer un arancel del 25% a todos los iPhones fabricados fuera de Estados Unidos.
Invertir en Apple desde Argentina
Los argentinos pueden invertir fácilmente en acciones de Apple desde Argentina. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir certificados de depósito argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AAPL), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: AAPL) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.