Trump critica a Apple por trasladar su producción a India y exige inversiones en EEUU

El expresidente estadounidense cuestionó públicamente al CEO de Apple, Tim Cook, por la expansión de la compañía en India, reclamando que las inversiones se realicen en territorio norteamericano.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 16 de mayo del 2025 a las 2:53 pm

 

El presidente Donald Trump, salió a criticar públicamente a Apple. Contó que tuvo una charla medio tensa con Tim Cook, CEO de la empresa, porque no le gusta nada la medida de fabricar productos en India. Trump le pegó a la decisión de Apple de diversificar la producción fuera de China y le pidió —bastante directamente— que apunte los cañones a Estados Unidos.

 

“Ayer tuve un pequeño problema con Tim Cook”, dijo Trump. “Le dije: ‘Amigo, te traté muy bien. Vienes aquí con 500 mil millones de dólares, pero ahora me entero de que estás construyendo por toda la India’. No quiero que construyas en la India”.

 

Trump hacía referencia a una promesa que hizo Apple allá por febrero, de una inversión de 500 mil millones de dólares en territorio estadounidense..

 

El tema es que Apple viene pisando cada vez más fuerte en India. La idea es que en unos años fabriquen allá el 25% de todos los iPhones del mundo.. Lo hacen para zafar un poco de la dependencia con China, que hoy por hoy es donde se arma el 90% de su celular estrella.

 

"Le dije a Tim: 'Tim, mira, te tratamos muy bien, toleramos todas las plantas que construiste en China durante años, ahora puedes construirnos a nosotros. No nos interesa que construyas en India, India puede valerse por sí misma... queremos que construyas aquí'", tiró Trump. Después, agregó que Apple va a “aumentar” su producción en EE.UU., pero no dio ni un detalle más.

 

 

El triangulo  de Apple: EE.UU - India - China

Todos estos dichos salieron mientras Trump hablaba de los vínculos comerciales entre Estados Unidos e India, los cuales no son óptimos..

 

El ex presidente dijo que India es “una de las naciones con los aranceles más altos del mundo” y comentó que el país asiático les ofreció un trato a los norteamericanos donde “están dispuestos a literalmente no cobrarnos aranceles”.

 

En abril, como parte de las políticas proteccionistas que venía impulsando la Casa Blanca, Trump les metió un arancel del 26% a los productos indios. Igual, esa tasa se bajó hasta julio, como para no romper todo.

 

Mientras tanto, en India, Foxconn (el principal socio de ensamblaje de Apple allá) recibió luz verde del gobierno para armar una planta de semiconductores en conjunto con el HCL Group. Así que India sigue ganando protagonismo en la jugada.

 

Apple viene hace décadas trabajando con China, armando toda su red de producción allá. Pero ahora se está abriendo a países como Vietnam e India para tener más opciones.

 

Para muchos expertos, fabricar iPhones en Estados Unidos es algo bastante improbable. ¿Por qué? Porque el precio final sería un delirio: entre 1500 y 3500 dólares, según algunas estimaciones. Inviable por donde se lo mire.

Hoy por hoy, Apple fabrica poquísimas cosas en suelo americano. Un ejemplo: el Mac Pro, que sí se ensambla allá. Y en febrero contaron que van a abrir una planta en Texas para fabricar servidores que usen su nuevo sistema de inteligencia artificial, Apple Intelligence.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?