El mercado cripto registró una fuerte valorización en las últimas 24 horas
Actualmente, Bitcoin se encuentra en una fase de consolidación cerca de su máximo histórico, con indicadores técnicos en su mayoría positivos.
Por redacción
El mercado cripto registró una fuerte valorización en las últimas 24 horas, con destaque para Bitcoin, que superó la marca de los US$ 109.000, impulsado por flujos institucionales y expectativas positivas en torno a la política económica de Estados Unidos. El valor de mercado global de las criptomonedas alcanzó aproximadamente los US$ 3,38 billones, acompañado de un aumento en el volumen negociado y un sentimiento de optimismo entre los inversores.
La propuesta del llamado “BITCOIN Act” en Estados Unidos —que prevé una asignación de hasta US$ 100.000 millones en compras de Bitcoin— reforzó aún más el apetito por el activo y contribuyó significativamente al reciente repunte.
Además, el M2 global —indicador que mide la oferta monetaria agregada, incluyendo el dinero en circulación y los depósitos a corto plazo— alcanzó un récord de US$ 55,48 billones. Este incremento refleja una mayor liquidez en los mercados y tiende a favorecer activos de riesgo como Bitcoin, especialmente en un contexto de debilitamiento del dólar estadounidense.
Desde el punto de vista técnico, se observa una fuerte concentración de órdenes de compra entre US$ 106.500 y US$ 107.300, configurando una zona de soporte inmediata. Las resistencias más relevantes se encuentran entre US$ 109.000 y US$ 112.000, con una liquidez significativa por encima de ese nivel, lo que sugiere que una ruptura podría abrir camino hacia nuevos máximos históricos.
Actualmente, Bitcoin se encuentra en una fase de consolidación cerca de su máximo histórico, con indicadores técnicos en su mayoría positivos. El RSI aún indica margen para una mayor subida antes de entrar en zona de sobrecompra. Si el precio se mantiene por encima de US$ 108.500, existe potencial para alcanzar la región de los US$ 117.000 en el corto plazo. Un cierre semanal por encima de US$ 109.300 podría actuar como un disparador para un nuevo ciclo alcista.
A pesar del escenario favorable, la cercanía a resistencias históricas y la expectativa por datos macroeconómicos de EE. UU. exigen cautela, ante el posible aumento de la volatilidad en los próximos días.