GeoPark confirma su llegada a Neuquén con dos áreas petroleras en Vaca Muerta

La compañía colombiana adquirió las concesiones Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este a Pluspetrol por USD 115 millones, marcando un hito en su regreso a la región.

La empresa colombiana GeoPark oficializó su ingreso a Neuquén al recibir del gobernador Rolando Figueroa el decreto que confirma la titularidad de dos concesiones en Vaca Muerta para la explotación no convencional. Las áreas adquiridas son Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este, compradas a Pluspetrol por USD 115 millones.

 

Este monto será abonado al cierre de la operación con recursos propios, tras un depósito de garantía de USD 22,7 millones al firmar el acuerdo. La transacción valora el terreno en aproximadamente USD 9.550 por acre.

 

En un acto realizado en la Casa de Gobierno de Neuquén, el CEO de GeoPark, Felipe Bayón, recibió las concesiones no convencionales número 50 y 51 otorgadas en la provincia. La concesión de Puesto Silva Oeste había sido previamente caducada a Pluspetrol por incumplimiento del plan de inversiones comprometido.

 

El acuerdo representa un avance para GeoPark, que incorpora producción inmediata y aumenta sus reservas con un valor estratégico para el futuro. En particular, el permiso de Puesto Silva Oeste estipula que GeoPark debe transferir un 5% de participación a Gas y Petróleo de Neuquén (GyP), manteniendo así un 95% de participación operativa.

 

GeoPark regresa al mercado argentino luego de haber vendido sus activos convencionales hace algunos años, y ahora se enfoca en Vaca Muerta tras un intento previo que no prosperó. En mayo de 2024, la compañía había acordado con Phoenix Global Resources adquirir participaciones en varios bloques de Río Negro y Neuquén por USD 320 millones, pero esta alianza se canceló en mayo de 2025 por la falta de aprobación de cambios regulatorios en Neuquén. Este nuevo desembarco se produce pocos días después de que GeoPark realizara un aporte de capital a su filial argentina por más de USD 100 millones, fortaleciendo su posición financiera para operar en la región.

 

La compañía prevé iniciar las operaciones en los próximos meses, generando empleo local y contribuyendo al desarrollo energético de Neuquén. Este paso reafirma su compromiso con la expansión en Vaca Muerta y la consolidación en el mercado argentino. Además, GeoPark anunció que implementará tecnologías avanzadas para optimizar la producción y minimizar el impacto ambiental, alineándose con las políticas sostenibles de la provincia. Se espera que la inversión impulse la economía regional y fortalezca la cadena de valor local.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?