Wall Street cree que el S&P 500 saltará un 20% gracias a la IA

El índice podría escalar hasta los 9.000 puntos si se consolida la confianza de consumidores, empresas e inversores.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 5 horas

Un equipo de estrategas de Evercore ISI proyectó que el S&P 500 subirá otro 20% para finales del 2026 gracias al impulso de las acciones tecnológicas vinculadas a la inteligencia artificial (IA).

 

En detalle, los especialistas liderados por Julian Emanuel prevén que el índice alcance los 7.750 puntos, con "una revolución tecnológica que impulsa las acciones, los múltiplos y la sociedad a nuevas cotas".

 

De acuerdo con datos recopilados por Bloomberg, la meta de Emanuel para 2026 es la más ambiciosa en Wall Street hasta ahora.

 

Los ejecutivos señalaron que el impulso de la inteligencia artificial llevó a que las ganancias superen las previsiones, destacando un segundo trimestre con crecimiento de dos dígitos y sorpresas positivas generalizadas, incluso en medio de la incertidumbre arancelaria y política.

 

Luego, plantearon un rango amplio de posibles escenarios para el próximo año. En su visión más optimista, el índice podría escalar hasta los 9.000 puntos si se consolida la confianza de consumidores, empresas e inversores. En cambio, el escenario más pesimista prevé un retroceso hasta los 5.000 puntos en caso de que la inflación persista y el crecimiento económico se mantenga débil.

 

Por su parte, Emanuel revisó al alza su proyección para 2025 y anticipa que el índice de referencia cerrará este año en 6.250 puntos, por debajo del nivel de 6.460 registrado en las últimas ruedas y ligeramente inferior al promedio de 6.370 estimado por el mercado.

 

Invertir en el S&P 500 desde Argentina

Para invertir en el S&P 500 desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears de fondos cotizados.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: SPY) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?