Sonríen los mercados: Transportadora Gas del Norte fue la más destacada
Revivimos lo que dejó la rueda del lunes, donde se vio un escenario teñido de verde.
Acciones
Ya se comenta que el mercado comenzó a pricear alguna sorpresa en las elecciones. En el Merval se pudo observar un fuerte rebote en bancos y sector energético local, haciendo crecer al índice en un 2% en dólares.
La más destacada fue Transportadora de Gas del Norte (TGNO4), la empresa dedicada al transporte de gas natural al Centro-Oeste y norte de la Argentina, que subió un 8,8%. Ya hay rumores sobre un acuerdo con Brasil para colocar gas de vaca muerta.
Los bancos fueron la otra cara de la alegre jornada para los activos argentinos. Banco Macro (BMA) +5,1%, Supervielle (SUPV) +3,7% y Grupo Financiero Galicia (GGAL) +3,5%, entre los más destacados.
Bonos
Los principales bonos en dólares presentan números mixtos; el AL30D retrocede un 0,1%, mientras que el GD30D crece en un 2,1%.
Dólar
El dólar blue se mantiene inmóvil y cierra en $182 para la venta.
Este lunes, el tipo de cambio legal subió 10 centavos y ya cotiza $102,76 para la venta.
El dólar solidario no registró variaciones y volvió a cerrar en $169,13 para la venta.
El MEP volvió a subir y se encuentra en $169,48 para la compra y $169,56 para la venta. La brecha con el blue se ubica alrededor de los $12,5. El CCL retrocede en la rueda de hoy para ubicarse en $167,52 para la compra y $167,6 para la venta.
Riesgo país
El riesgo país retrocede un considerable 1,8%, para asentarse en los 1.570 puntos básicos.
Internacional
El S&P 500 y el Nasdaq subieron a máximos históricos el lunes, impulsados por la energía, ya que los precios del petróleo rompieron su racha de pérdidas más larga en 2019, mientras que la tecnología de mega capitalización tuvo un buen comienzo de semana.
Según el equipo de Research de Bull Market Brokers, una de las causas de este rally fue que "China, el mayor consumidor de energía del mundo, no informó nuevos casos de Covid-19 por primera vez desde julio, lo que alivió los temores de los inversores de un revés prolongado en la demanda de viajes y energía".
Además, analizaron la rueda de hoy y anticiparon lo que se viene: "La sesión récord en Wall Street se produce pocos días antes del simposio anual celebrado en Jackson Hole, y el presidente Powell tiene previsto hablar el viernes. La atención de los inversores se centrará en cualquier pista nueva sobre el plan de la Fed para comenzar a reducir sus compras mensuales de bonos".
Concepto diario
Como cada tarde, repasaremos algún concepto financiero que nos ayude a avanzar en nuestro conocimiento.
En el día de hoy, comentaremos brevemente qué son las Finanzas descentralizadas (DeFi)
Las finanzas descentralizadas, o DeFi, son el canal por el cual los productos financieros están disponibles en una red pública descentralizada de blockchain. Esto hace que cualquiera pueda utilizarlos, en lugar de pasar por intermediarios como los bancos o las sociedades de bolsa.
A diferencia de una cuenta bancaria, no es necesario un documento de identidad emitido por el gobierno o un comprobante de domicilio para utilizar DeFi. Más concretamente, DeFi se refiere a un sistema por el que el software escrito en blockchain hace posible que compradores, vendedores, prestamistas y prestatarios interactúen de igual a igual o con un intermediario estrictamente basado en el software en lugar de una empresa o institución que facilite una transacción.
Esto se concreta mediante contratos inteligentes que automatizan las condiciones de los acuerdos entre compradores y vendedores o prestamistas y prestatarios hacen posible estos productos financieros. Independientemente de la tecnología o plataforma utilizada, los sistemas DeFi están diseñados para eliminar los intermediarios entre las partes que realizan las transacciones.