Para Wall Street, no todas las acciones de IA valen la pena

De acuerdo al experto Jim Cramer, muy pocas compañías aprovecharon la nueva tecnología para realmente generar beneficios.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 15 de agosto del 2023 a las 11:59 am

 

Este 2023 se está caracterizando por un feroz rally accionario vinculado a la inteligencia artificial (IA), con compañías tecnológicas alcanzando niveles récord y la adopción masiva de estrategias innovadoras de cara al futuro. Sin embargo, no todas las empresas del sector realmente valen la pena, según Jim Cramer, el exgestor de fondos de cobertura y actual presentador de Mad Money, el programa financiero de CNBC.

 

De acuerdo al especialista, a diferencia de otras acciones de moda, como las de vehículos eléctricos o cannabis, las de IA son muy rentables, por lo que no colapsarán por completo, pero, aún así, no aportan lo suficiente para que amerite colocar dinero.

 

"¿Las malas noticias? Aparte de Nvidia y sus acólitos, ninguna compañía parece haber aprovechado realmente la IA para obtener ganancias. Claro, están gastando en eso, pero cada vez que pregunto ‘¿qué estás ganando realmente con la IA?’, la respuesta es nada", aseveró.

 

Según su análisis, Microsoft, Alphabet, ServiceNow, Amazon, Cisco y Snowflake son algunas de las posibles ganadoras del segmento de IA, junto con la ya mencionada Nvidia. Pero, en su mayor parte, incluso "los mejores jugadores de su clase" no parecen tener un plan claro para sus capacidades de IA.

 

"Hasta que alguien pueda darme un caso de uso genuino en el que la IA generativa realmente ahorró dinero a una empresa al reducir el personal de soporte o aumentar el valor de sus trabajadores del conocimiento, la mera mención de la IA es suficiente en estos días, puede hacer que las acciones caigan en cascada", concluyó Cramer.

 

Invertir en buenas acciones de IA

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en algunas de estas compañías de inteligencia artificial de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?