Oro sin cepo: el BCRA ya permite su compra sin límites
El Banco Central reconoce al oro como “moneda extranjera”, permitiendo su compra sin límites. A pesar de la liberación, los argentinos siguen prefiriendo el dólar para resguardar sus ahorros.
El Banco Central ha establecido que el oro se clasifica como "moneda extranjera", similar al dólar y al euro. Esta designación tiene un impacto relevante: al eliminar el cepo cambiario que limitaba la adquisición de divisas, también se abre la puerta para comprar oro sin restricciones.
Desde que se levantó el tope de compra de hasta USD 200 mensuales por persona para el atesoramiento, el acceso al metal precioso también se vuelve menos limitado. No obstante, el interés por este tipo de inversión sigue siendo escaso entre los argentinos, quienes preferentemente optan por guardar sus ahorros en billetes estadounidenses.
A pesar de la nueva normativa, analistas sugieren que la volatilidad del mercado y el precio fluctuante del oro podrían desincentivar su compra. Muchos argentinos continúan viendo el dólar como la opción más segura ante la incertidumbre económica. La confianza en el sistema financiero local sigue siendo un factor determinante en las decisiones de inversión.
El mercado del oro en Argentina enfrenta un desafío adicional: la falta de información y educación financiera sobre este tipo de inversión. Especialistas advierten que, para que el oro sea considerado una alternativa viable, es fundamental fomentar la comprensión de sus beneficios y riesgos. Sin embargo, el camino hacia su aceptación podría ser largo.
La reciente decisión del Banco Central podría abrir nuevas oportunidades para el mercado del oro en el país, pero la realidad es que la cultura del ahorro en dólares está arraigada. Mientras tanto, algunos inversores comienzan a explorar el oro como un refugio ante la inflación, aunque los especialistas del sector aseguran que el cambio de mentalidad llevará tiempo. El escenario actual sugiere que, aunque el oro ofrece una opción diversificada, la preferencia por el dólar persiste. Los expertos enfatizan la necesidad de políticas que promuevan la educación financiera y el acceso a información clara sobre el oro, lo que podría facilitar su integración en la estrategia de ahorro de los argentinos a largo plazo.