Las reservas de oro de Estados Unidos alcanzaron un nuevo récord
Los inventarios de la Bolsa Comex de Nueva York llegaron a los 39,7 millones de onzas este miércoles, la mayor cantidad desde 1992.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las reservas de oro de Estados Unidos alcanzaron un sorprendente récord debido a los miles de millones de dólares que fluyeron a lingotes del país por la preocupación de los aranceles de Donald Trump.
En concreto, los inventarios de la Bolsa Comex de Nueva York llegaron a los 39,7 millones de onzas este miércoles, la mayor cantidad desde 1992. Contemplando el precio actual de la materia prima, el total está valuado en USD 115.000 millones.
De esta forma, las reservas subieron más de un 100% desde principios de diciembre por un aumento de los precios en Estados Unidos que superaron los índices de referencia internacionales, lo que generó una oportunidad de arbitraje rentable para los operadores capaces de transportar oro hacia ese país.
Normalmente, las primas entre los futuros de Nueva York y el mercado al contado dominante de Londres son moderadas por los costos de envío, almacenamiento y financiamiento del metal.
Sin embargo, la situación cambió a finales del año pasado, cuando los temores de que el oro pudiera ser incluido en las amplias medidas arancelarias de Trump llevaron a algunos operadores a cerrar posiciones cortas en Comex. Esto provocó que los futuros superaran ampliamente los precios al contado de Londres. Por esta razón, las existencias actuales en los almacenes registrados en Comex sobrepasan el máximo anterior establecido en febrero de 2021.
En el presente, la cantidad de oro que se guarda en los depósitos equivale a aproximadamente el 80% del interés abierto total en los futuros de oro de Comex. Antes de 2020, la cifra rondaba el 20% porque los bancos tendían a mantener el oro en Londres y cubrirlo vendiendo futuros en Nueva York.
Cómo invertir en oro desde Argentina
Los argentinos pueden invertir en oro fácilmente desde el país mediante los Cedears de su ETF.
Estos instrumentos financieros representan "porciones" del vehículo subyacente que cotiza en el exterior, pero se negocian en pesos en brókers regulados como Bull Market Brokers bajo el ticker "GLD".
De esta manera, los participantes del mercado no tendrán oro físico directamente, pero sí de forma indirecta, por lo que podrán ganar dinero cuando la cotización del metal suba.