Goldman Sachs se vuelve pesimista con las acciones chinas
La proyección del banco pasó de 80 a 70 puntos debido a una disminución en las estimaciones de beneficios corporativos.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Goldman Sachs redujo su objetivo para el índice MSCI China debido a preocupaciones sobre las ganancias y las divisas, aunque mantiene su recomendación de sobreponderación, argumentando que los temores de los inversores ya han sido considerados.
La proyección del banco pasó de 80 a 70 puntos por una disminución en las estimaciones de beneficios corporativos, que se deben a una recuperación económica desigual y un pronóstico más fuerte para el dólar en comparación con el yuan.
En una nota publicada el viernes, los analistas liderados por Kinger Lau expresaron: "Seguimos viendo una configuración convincente de riesgo/recompensa para las acciones chinas. Aunque reconocemos plenamente los desafíos de crecimiento cíclico y estructural, así como los desafíos de liquidez que enfrenta China, nos sentiríamos en apuros para renunciar a nuestra visión constructiva". Los expertos mencionaron las valoraciones, el sentimiento bajista y el posicionamiento ligero como factores que respaldan su visión optimista.
Los inversores se preocupan por la desaceleración de los datos macroeconómicos, la debilidad del yuan, las tensiones geopolíticas persistentes y la falta de medidas significativas de flexibilización por parte de los responsables políticos. En este marco, la entidad financiera estimó que la valuación actual del MSCI China se ajusta a un escenario en el que la economía china crece solo un 5% este año y el mundo entra en una recesión leve.
La expansión de las ganancias en China debería ser sólida en el segundo trimestre, impulsado por el efecto base favorable del año pasado, lo que podría ayudar a mantener las expectativas de crecimiento de los inversores y confirmar que la recuperación sigue en marcha. Goldman también señaló la posibilidad de una mayor flexibilización monetaria, como recortes en el índice de requisitos de reserva.