Goldman Sachs recortó el precio objetivo del cobre: las razones

De acuerdo a los analistas Samantha Dart y Daan Struyven, los precios de la materia prima promediarían los USD 10.100 por tonelada el próximo año, frente al objetivo anterior de USD 15.000.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 03 de septiembre del 2024 a las 12:43 pm

 

Goldman Sachs abandonó una posición alcista de largo plazo que tenía sobre el cobre y recortó el precio objetivo del metal para 2025 en casi USD 5.000.

 

En los últimos años, el banco de inversión fue uno de los mayores promotores del cobre, pero la recuperación económica de China que es cada vez más débil está retrasando el esperado repunte.

 

De acuerdo a los analistas Samantha Dart y Daan Struyven, los precios de la materia prima promediarían los USD 10.100 por tonelada el próximo año, frente al objetivo anterior de USD 15.000.

 

En mayo, el precio del cobre alcanzó nuevos máximos tras superar los USD 11.000 por tonelada a medida que los fondos se acumulaban. En ese momento, el exanalista de Goldman Sachs Jeffrey Currie describió el metal como la mejor oportunidad de inversión de su vida.

 

Sin embargo, desde entonces los precios cayeron aproximadamente un 18%, impulsados por un aumento en los inventarios y un crecimiento inusual en las exportaciones de China, lo cual generó preocupaciones sobre el consumo en el mayor mercado consumidor mundial.

 

"Una demanda de materias primas de China más débil de lo esperado, así como los riesgos a la baja para las perspectivas económicas futuras de China, nos llevan a una visión táctica más selectiva y menos constructiva de las materias primas", detalló el banco.

 

Goldman Sachs cambió de opinión en un momento en que la continua caída del mercado inmobiliario chino y los crecientes desafíos para sus sectores manufacturero y exportador están dificultando cada vez más que Pekín alcance su objetivo de un crecimiento económico anual del 5%.

 

La demanda aparente de cobre por parte de China comenzó a declinar en marzo, y el aumento posterior de los inventarios indica que el país ahora está mucho más lejos del escenario de "agotamiento de existencias" que sustentaba las previsiones anteriores.

 

Por otra parte, los expertos también rebajaron la predicción del precio del aluminio para 2025 de USD 2.850 a USD 2.540 por tonelada y mantuvieron su visión bajista sobre el hierro y el níquel.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?