¿En qué invertir después de las elecciones?
El gobierno consiguió mayor gobernabilidad y eso fue una gran señal para el mercado, ya que se podrá defender y continuar con el programa macroeconómico.
Luego del resultado favorable para el oficialismo en la elección de medio termino, experimentamos una semana alcista para el mercado local. Hasta el pasado viernes el mercado era poco optimista con los resultados y se descontaba que el resultado no iba a ser positivo para el oficialismo.
La mayor sorpresa de estas elecciones estuvo en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo había perdido por 13 puntos. Fuerza Patria se llevó más del 47% de los votos, mientras que LLA obtuvo el 33,71%.
La sorpresa fue para muchos. Pero fue un gran error nacionalizar una elección como ésta y suponer que el gobierno tendría elevadas probabilidades de tener resultados similares en las nacionales del 26 de octubre.
En las elecciones de medio término, Diego Santilli se impuso con el 41,47% de los votos en la provincia de Buenos Aires, dando vuelta la elección anterior. Mientras tanto, Fuerza Patria se quedó con el 40,89% de los votos.
¿Cómo quedará conformado el congreso con estos resultados?
Para la cámara baja: se requiere 129 votos para el quórum.
- El peronismo se queda con 99 bancas.
- LLA pasó de tener 38 bancas a 83.
- El PRO perdió 14 bancas, pasando a tener 24. Pero con LLA suman 107, lo suficiente para defender los vetos.
- Provincias Unidas ganó 10 bancas.
Para el senado:
- El peronismo perdió 6 bancas, quedándose con 28.
- LLA ganó 13 bancas, quedándose con 20.
- El pro perdió 2 bancas, quedándose con 6.
- Pero LLA+el Pro suman 26 bancas, el 36% del senado.
Si bien estos resultados superaron las expectativas del gobierno y del mercado, lo cierto es que no tiene mayoría propia. Es decir, no tiene más de la mitad para imponer sus propias leyes o tener quórum propio. Pero lo importante es que el gobierno consiguió mayor gobernabilidad y eso fue una gran señal para el mercado, ya que se podrá defender y continuar con el programa macroeconómico.
¿Cómo fue la reacción el Mercado?
El lunes 27 fue una fiesta para las acciones argentinas y los ADR argentinos que crecieron hasta un 50% y continuaron la suba el martes y el miércoles.
Luego de las elecciones, Morgan Stanley apuesta por los bancos argentinos bajo el argumento de la expansión del crédito. Recomendó sobreponderar acciones de GGAL, BBAR, SUPV y BMA.
Con estos resultados y una previsión de gobernabilidad para los próximos dos años, desde Boston Asset Manager elaboramos una cartera para los clientes que busquen correr riesgo argentino e invertir en el mercado de equity local.
En concreto, el portafolio está compuesto por siete activos argentinos: tres del sector financiero y cuatro del sector energético (dos de gas, uno de combustible y uno de electricidad). En promedio, la cartera presenta un potencial de suba del 61% y una prorrata del 63,5%, manteniendo un nivel de riesgo equivalente al índice Merval.
El objetivo es aprovechar los precios actuales de los activos, que —aunque volátiles— podrían rendir por encima de la media del mercado.
