El virus sigue azotando a los mercados

El miedo por una segunda ola del virus que nos azota está latente, y los mercados lo reflejan. En estas últimas semanas, la volatilidad volvió a estar presente en los principales índices del mundo y el VIX, también conocido como “el índice del miedo”, creció hasta retomar valores del mes pasado.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 22 de diciembre del 2020 a las 4:59 pm

El miedo por una segunda ola del virus que nos azota está latente, y los mercados lo reflejan. En estas últimas semanas, la volatilidad volvió a estar presente en los principales índices del mundo y el VIX, también conocido como “el índice del miedo”, creció hasta retomar valores del mes pasado.

 

Dentro del mercado bursátil, el índice de referencia es el S&P 500, el cual mide el desempeño de las 500 empresas más importantes del mundo. El objetivo del mismo es que sirva de parámetro para medir la salud y las expectativas del sector financiero. Por ejemplo, la caída del 34% que comenzó el 19 de febrero y terminó el 23 de marzo anticipó el año de crisis que venía por delante.

 

Al mismo tiempo, el VIX (ticker de Chicago Board Options Exchange Market Volatility Index) pasó de los 14,4 a los 82,7 puntos en solo 26 días, lo que representa un aumento de casi el 475%. Este índice muestra la volatilidad implícita de las opciones sobre el índice S&P 500; a mayor volatilidad, mayor incertidumbre y miedo. A lo largo de la historia, el único punto comparable con la crisis actual fue durante el 2008.

 

Por fortuna, desde el punto máximo mencionado anteriormente, el índice cayó un 75%. Sin embargo, desde el 30 de noviembre, el pánico volvió y el VIX no hizo más que subir, hasta alcanzar los 24,3 puntos actuales, es decir, un 17,33% de aumento.

A pesar de contar con varias empresas en busca de la vacuna que proteja a la sociedad del Coronavirus, los mercados siguen sintiendo miedo y los datos lo demuestran. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?