El petróleo enfrenta "grandes superávits" hasta 2026

Desde JP Morgan fueron aún más pesimistas y visualizaron un petróleo retrocediendo por debajo de los USD 60.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 14 de abril del 2025 a las 3:36 pm

 

Un equipo de analistas de Goldman Sachs afirmó que el petróleo enfrenta "grandes superávits" hasta finales del 2026, motivo por el cual el precio del crudo podría continuar cayendo.

 

Puntualmente, se espera que el mercado mundial de crudo tenga un exceso de 800.000 barriles por día en 2025, y un superávit más amplio de 1,4 millones de barriles por día el próximo año.

 

Cabe señalar que la materia prima cayó este mes a su nivel más bajo en cuatro años por la intensificación de la guerra comercial, particularmente el conflicto entre Estados Unidos y China.

 

La situación alimentó los temores de una recesión global que podría debilitar la demanda de energía, lo que se vio agravado por la inesperada decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) de acelerar la reanudación de la producción suspendida.

 

Aunque parte del incremento en los inventarios ya fue anticipado por el mercado, los analistas proyectan significativos excedentes para 2025 y 2026, situación que podría seguir presionando a la baja los precios.

En este contexto, se estima que el crudo Brent promediará los USD 63 por barril en lo que resta del año, bajo un escenario base que no contempla una recesión en Estados Unidos y supone solo un modesto aumento en la oferta por parte de la OPEP+.

 

Por su parte, desde JP Morgan fueron aún más pesimistas y visualizaron un petróleo retrocediendo por debajo de los USD 60.

 

"Los mayores volúmenes de producción de la alianza OPEP+ indican un cambio en la función de reacción, que, al combinarse con una demanda más débil, impulsará los balances a un gran superávit y hará que el Brent caiga por debajo de los USD 60 hacia fin de año", relataron los especialistas del banco.

 

Luego, aclararon que, si bien la OPEP+ está preparada para ganar participación de mercado en 2025, estabilizar el mercado en un precio del petróleo Brent de USD 60 por barril en 2026 requeriría que la alianza no solo revirtiera los aumentos actuales de producción, sino que también implementara más recortes.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?