Efectos de la nueva cepa COVID-19

Los principales índices del mundo comenzaron la semana en rojo debido a la incertidumbre que causó la aparición de una nueva cepa de coronavirus en el Reino Unido. Los Mercados europeos promedian una baja del 2,5%.

Lunes 21 de diciembre del 2020 a las 1:23 pm

Los principales índices del mundo comenzaron la semana en rojo debido a la incertidumbre que causó la aparición de una nueva cepa de coronavirus en el Reino Unido. Ante las dudas sobre el impacto económico que podría causar esta variación del Covid-19, los Mercados europeos promedian una baja del 2,5%. 

 

A pocos minutos del cierre de la sesión europea, la Bolsa de Londres cae más de un 2,10%, mientras que el Dax Alemán se desploma un 3,20%, el Ibex 35 español un 3,4% y el CAC 40 Francés se hunde un 2,96%. 

 

En cuanto a la situación de los índices norteamericanos,  las caídas han sido más leves  debido al acuerdo alcanzado en el Congreso de los Estados Unidos para aprobar un nuevo paquete de estímulos por 900.000 millones de dólares para mitigar el impacto de la pandemia en la economía.  No obstante, la buena noticia quedó eclipsada por las últimas novedades que llegaron desde el Reino Unido. Actualmente, el S&P 500 baja un 1,66%, el tecnológico Nasdaq Composite se deprecia un 1,86%, mientras que el Dow Jones Industrial disminuye un 1,04%.

 

La aparición en el sur del territorio británico de una nueva mutación del coronavirus ha generado preocupación en las autoridades sanitarias del Reino Unido, como también en la Organización Mundial de la Salud (OMS).  "Además de los indicios preliminares de que la variante podría ser más contagiosa, también podría afectar a la eficacia de algunos métodos de diagnóstico", alertó la OMS y luego agregó: “No hay ninguna prueba de algún cambio en la gravedad de la enfermedad”. 

 

Frente a las declaraciones del organismo sanitario, una gran cantidad de naciones alrededor del mundo decidieron suspender los vuelos comerciales con el Reino Unido, e incluso algunos países han decidido cerrar completamente sus aeropuertos. 

 

La mutación, nombrada como "N5017", aparenta ser hasta un 70% más infecciosa que el virus original y su rápida propagación ha obligado a las autoridades británicas a dejar a más de 16 millones de ciudadanos bajo confinamiento estricto durante las fiestas de fin de año. 

Luego de anunciar una nueva cuarentena estricta, el ministro de Salud de Reino Unido, Matt Hancock, comentó que se trata de una medida de emergencia para tratar de neutralizar el rebrote del virus.  “Desgraciadamente, la nueva cepa está fuera de control. Debíamos tomar una decisión contundente y consideramos que la mejor forma de detener los contagios es restringir los contactos sociales”, comentó y luego añadió, “La situación es extremadamente seria. Será muy difícil tenerla bajo control hasta que hayamos distribuido la vacuna. Con esto tendremos que lidiar durante los próximos dos meses”.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?