El Gobierno renueva el régimen de importación de autos clásicos con digitalización y controles más estrictos

La Secretaría de Industria y Comercio oficializó la Resolución 300/2025 para agilizar trámites y fortalecer la fiscalización en la entrada de vehículos históricos al país.

El Gobierno argentino, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, anunció modificaciones en el procedimiento para la importación de vehículos de colección o con valor histórico. La actualización fue oficializada mediante la Resolución 300/2025, publicada el martes en el Boletín Oficial, y busca simplificar la gestión administrativa, mejorar los controles y facilitar el ingreso de estos autos al país.

 

Desde ahora, todas las solicitudes deberán realizarse exclusivamente a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Los interesados deberán presentar un formulario que incluya detalles precisos como marca, modelo, año, número de chasis, valor FOB, fotografías del vehículo y documentación que acredite la propiedad.

 

La Dirección de Evaluación y Promoción Industrial tendrá un plazo máximo de 10 días corridos para analizar cada presentación. En caso de detectar observaciones, se concederán 10 días hábiles para que el solicitante realice las correcciones pertinentes.

 

Una vez aprobada la solicitud, la Dirección notificará a la Aduana mediante el sistema VUCEA, lo que permitirá acelerar la liberación de los vehículos. Las autorizaciones serán válidas por un año y no podrán ser utilizadas después de su vencimiento. Además, los autos importados bajo este régimen no podrán ser transferidos durante los dos años siguientes a su ingreso al país.

 

Esta normativa aplica a vehículos con más de 30 años de antigüedad y con un valor FOB superior a USD 12.000, conforme al Decreto 110/1999. Según el Ministerio de Economía, el objetivo de los cambios es brindar mayor previsibilidad y eficiencia al proceso, eliminando trabas y asegurando la trazabilidad de cada trámite.

 

El nuevo marco regulatorio no solo favorece a los coleccionistas, sino que también impulsa actividades culturales y turísticas vinculadas al patrimonio automotor, mientras mantiene controles aduaneros más estrictos para garantizar la seguridad y legalidad en la importación. Las asociaciones de clubes de autos clásicos recibieron con satisfacción la medida, destacando que facilitará la preservación del patrimonio y promoverá eventos especializados. Se espera que la digitalización reduzca demoras y aumente la transparencia en el proceso.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?