Meta apuesta a las gafas inteligentes con IA, pero el precio podría jugarle en contra
En el evento Connect, Mark Zuckerberg presentará un nuevo modelo con pantalla incorporada, mientras crece la presión por los cuestionamientos a la seguridad infantil y el futuro de la compañía en inteligencia artificial.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Meta se prepara para redoblar su jugada en la carrera por la realidad aumentada. En su conferencia anual Connect, que comienza este miércoles en Menlo Park, se espera que Mark Zuckerberg anuncie las primeras gafas inteligentes de la compañía con pantalla incluida, bautizadas internamente como *Hypernova* y que llegarán al mercado bajo el nombre "Celeste". El dispositivo costaría alrededor de 800 dólares y permitirá visualizar notificaciones básicas en la lente derecha.
El lanzamiento ocurre en un momento sensible. Mientras Meta intenta ponerse a la altura de rivales como Google y OpenAI en materia de IA, enfrenta críticas por su manejo de la seguridad infantil en sus plataformas. La empresa fue señalada por permitir que sus chatbots mantuvieran interacciones inapropiadas con menores y por ignorar advertencias de sus propios investigadores sobre riesgos en el uso de la realidad virtual.
No obstante, el precio podría convertirse en una barrera importante. “Estos vasos serán algo voluminosos... también va a ser bastante caro. Así que los volúmenes van a ser bastante bajos”, advirtió Jitesh Ubrani, analista de International Data Corp, quien estimó ventas de “unos cientos de miles de unidades como máximo”. La apuesta, más que conquistar al público masivo, parece estar en atraer desarrolladores que generen nuevas aplicaciones para potenciar el ecosistema.
Con más de 60.000 millones de dólares invertidos desde 2020 en su división de realidad aumentada, Zuckerberg insiste en que las gafas inteligentes serán el canal natural para integrar la “superinteligencia” en la vida cotidiana. La gran pregunta, por ahora, es si los consumidores estarán dispuestos a pagar el precio de ese futuro.
En este contexto, Meta busca un delicado equilibrio: sostener la narrativa de innovación tecnológica, contener el impacto de las críticas por la seguridad de sus plataformas y convencer a un mercado que todavía recuerda los traspiés de proyectos como Google Glass. Connect, entonces, será una vidriera clave para ver si la compañía logra avanzar un paso más allá de la promesa.
Las acciones de Meta cotizaban casi sin cambios este miércoles a 767 dólares por acción.