Citi proyecta que ether llegará a los USD 4.300 para fin de año

En su informe, Citi planteó además escenarios alternativos: un caso alcista de USD 6.400, si la adopción de aplicaciones basadas en Ethereum continúa expandiéndose; y un caso bajista de USD 2.200.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

Citigroup fijó un precio objetivo de USD 4.300 para ether a fin de año, respaldado en la creciente demanda de los inversores y en el interés por aplicaciones construidas sobre la red Ethereum, como las monedas estables y la tokenización de activos.

 

El pronóstico de la entidad de Wall Street se mantiene por debajo del máximo histórico de USD 4.955 alcanzado por la criptomoneda el mes pasado.

 

Según Citi, la reciente fortaleza de Ether parece estar impulsada más por el sentimiento del mercado que por fundamentos sólidos: "Los precios actuales superan las estimaciones de actividad, posiblemente alentados por la presión compradora y el entusiasmo en torno a sus casos de uso”.

 

Ether se consolidó como el activo preferido de las compañías que buscan generar retornos adicionales, dado que, a diferencia de bitcoin, permite participar en staking, otorgando rendimientos a quienes apoyan la seguridad y funcionamiento de la red.

 

No obstante, Citi advirtió que los flujos hacia los ETF de ether probablemente sean menores que los observados en bitcoin, lo que limitaría parte de su potencial.

 

El análisis se produce después de que Standard Chartered elevara en agosto su propio objetivo de fin de año, pasando de USD 4.000 a USD 7.500, citando un mayor involucramiento del sector corporativo y la proyección de que el mercado de stablecoins podría multiplicarse por ocho hacia 2028, lo que incrementaría las comisiones y el uso de Ethereum.

 

En su informe, Citi planteó además escenarios alternativos: un caso alcista de USD 6.400, si la adopción de aplicaciones basadas en Ethereum continúa expandiéndose; y un caso bajista de USD 2.200, en un contexto de deterioro macroeconómico y retroceso de los mercados bursátiles.

 

Invertir en ether desde Argentina

Para aprovechar el potencial alcista de ether, los inversores argentinos deben abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.

 

Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).

 

Estos instrumentos financieros equivalen a comprar el ETF subyacente basado en ether que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en moneda local (BCBA: ETHA) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?