Albanesi declara default de su deuda tras un mes de negociaciones y pone en riesgo activos argentinos
El Grupo Albanesi, a través de sus subsidiarias, incumplió con el pago de intereses de una deuda de USD 220 millones. La situación, que afecta sus operaciones y activa un proceso de reordenamiento financiero, ha impactado en el mercado.
El Grupo Albanesi ha formalizado este jueves su ingreso en default, una situación que ha generado repercusiones en los mercados financieros tanto locales como internacionales. Esta decisión se produce tras el vencimiento de un mes de negociaciones entre la empresa y sus acreedores, donde las subsidiarias de Albanesi, Generación Mediterránea (Gemsa) y Central Térmica Roca, dejaron de abonar una parte de los intereses de una deuda de corto plazo ascendente a USD 220 millones. El total de la deuda del grupo es de USD 1100 millones.
A través de un comunicado dirigido a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Albanesi explicó que “vencido el plazo de gracia previsto en los términos y condiciones de las Obligaciones Negociables y no habiéndose efectuado el pago de los intereses correspondientes, se ha configurado un Supuesto de Incumplimiento”. Este incumplimiento está ligado al bono Clase XXXIX, cuyo ticket es MR390 y que tiene un vencimiento pautado para el año 2031. Este título había captado la atención de los inversores debido a su elevada tasa del 11% anual en dólares, por encima de los promedios del sector energético en Argentina.
En el mismo informe, Albanesi informó que junto a sus asesores financieros y jurídicos, tanto locales como internacionales, ha comenzado un “proceso de reordenamiento financiero”. La compañía se propone “readecuar la carga de nuestras obligaciones al flujo de caja generado por nuestras operaciones”. De acuerdo a sus palabras, Albanesi está en la búsqueda de “distintas alternativas para resolver esta situación a la mayor brevedad posible, priorizando la continuidad de su operación y preservando los intereses de sus acreedores”.
Un análisis reciente publicado por Tiempo sugiere que el desbalance financiero de Albanesi se inició con la resolución del gobierno nacional de cancelar deudas a través de un bono, en lugar de hacerlo con efectivo. Con el cambio en las condiciones cambiarias, muchas empresas, incluyendo Albanesi, que se habían endeudado en dólares con el objetivo de convertir esos fondos en pesos para obtener rentabilidad, se encontraron en una posición desfavorable al no poder cumplir con sus obligaciones a tasas elevadas. Albanesi lanzó el bono Clase XXXIX el 30 de octubre de 2024, por un valor nominal de USD 350,25 millones, y luego emitió una suma adicional el 8 de noviembre de 2024 por USD 3,7 millones, a la misma tasa de interés del 11%. Este esquema financiero había sido viable solo gracias a la estrategia de “carry trade”, que ahora resulta insostenible.
La noticia ha generado inquietud entre los inversores y analistas, quienes advierten que el default podría desencadenar una ola de desconfianza hacia otras empresas del sector energético argentino. A medida que se desarrolla la situación, se espera que las autoridades financieras monitoreen de cerca el impacto en el sistema económico nacional y en la estabilidad del mercado.