Un tribunal de Nueva York suspendió los aranceles de Trump sobre importaciones de casi todos los países del mundo

La Corte de Comercio Internacional determinó que Donald Trump excedió sus atribuciones al imponer aranceles sin aprobación del Congreso. La decisión revierte una política clave de su administración y genera incertidumbre en las negociaciones comerciales.

Jueves 29 de mayo del 2025 a las 11:38 am

 

Un tribunal federal en Nueva York decidió suspender los aranceles generales implementados por el presidente Donald Trump sobre importaciones de casi todos los países. La Corte de Comercio Internacional determinó que Trump superó sus atribuciones legales al usar la declaración de “emergencia nacional” para justificar la imposición de estos gravámenes sin la autorización del Congreso.

 

El fallo llegó tras un debate sobre la naturaleza de los aranceles masivos que comenzaron a aplicarse en abril. Estos impuestos afectaron a socios comerciales clave de Estados Unidos, como China, México y Canadá, y plantearon dudas sobre el alcance del poder ejecutivo en este ámbito. La administración Trump defendió la necesidad de tomar estas medidas argumentando que los déficits comerciales prolongados justificaban una intervención de emergencia.

 

Desde febrero, el gobierno impuso aranceles sobre productos provenientes de México, China y Canadá, tras alegar que los problemas relacionados con el tráfico de drogas y migrantes desde esos países requerían respuestas rápidas y contundentes. Sin embargo, algunos aranceles de su mandato, como los impuestos al acero y al aluminio, permanecen en vigor debido a que se basaron en legislación que exige distintos procedimientos.

 

El juicio que condujo a la decisión del tribunal fue resultado de al menos siete demandas realizadas por diversas partes, incluidas cinco pequeñas empresas y doce estados que buscaban frenar la aplicación de las medidas de Trump. A pesar de que el equipo legal del presidente argumentó en base a acciones de su antecesor, Richard Nixon, los magistrados consideraron que ese precedente no era aplicable en este contexto.

 

Wendy Cutler, analista de comercio y exfuncionaria del gobierno estadounidense, advirtió que este fallo siembra incertidumbre en las negociaciones comerciales actuales. “El fallo arroja la política comercial del presidente a la incertidumbre”, expresó Cutler, señalando que los países que intercambiaban concesiones con Estados Unidos podrían reconsiderar sus posiciones.

 

Adicionalmente, muchas empresas comenzaron a reconfigurar sus cadenas de suministro, enviando productos hacia Estados Unidos por temor a que los aranceles pudieran reactivarse si la decisión es apelada con éxito. Asimismo, el tribunal explicó que Trump aún podría recurrir a una normativa más limitada que le permitiría imponer aranceles temporales de hasta un 15% en ciertos casos de déficit comercial.

 

La sentencia todavía puede ser apelada ante la Corte de Apelaciones del Circuito Federal en Washington y podría incluso llegar a la Corte Suprema. Mientras tanto, este revés judicial cuestiona un fundamento clave de la política comercial de Trump, redefiniendo la manera en que el poder presidencial puede ser ejercido en el ámbito económico. Eswar Prasad, profesor de política comercial de la Universidad de Cornell, declaró: “El fallo destruye la justificación de la administración Trump para usar poderes de emergencia federales para imponer aranceles, lo que sobrepasa la autoridad del Congreso”.

 

El impacto de esta decisión se sentirá en múltiples sectores, desde la agricultura hasta la manufactura, donde las empresas buscan adaptarse a un entorno más predecible. Observadores del mercado esperan que, si la apelación no prospera, se reanuden las relaciones comerciales estancadas, lo que podría beneficiar a los consumidores y estimular la economía.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?