La inflación en China se mantuvo estable pero siguen las preocupaciones

El gigante asiático continúa estancado con una economía que no crece y analistas creen que hacen falta más estímulos.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Miércoles 12 de junio del 2024 a las 2:38 pm

 

La inflación al consumidor en China se mantuvo estable en mayo, mientras que la deflación en los precios al productor se alivió. Sin embargo, la demanda interna sigue siendo débil, lo que sugiere que Beijing necesita implementar más estímulos económicos.

 

Pese a varias medidas de apoyo desde 2023, el consumo sigue limitado por la prolongada crisis inmobiliaria, afectando la confianza de consumidores e inversores. En mayo, el índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0.3% interanual, igualando el aumento de abril, pero por debajo del 0.4% previsto. Los precios al productor cayeron un 1.4%, una mejora respecto al 2.5% de abril.

 

Los economistas creen que la presión deflacionaria persiste y que la mejora del IPP se debe a los precios de materias primas, no a la demanda interna. Zhou Hao de Guotai Junan International y otros expertos señalan que una postura política más integral podría ser necesaria para impulsar la demanda.

 

A pesar del fin de las restricciones del COVID, la economía china sigue afectada por la crisis inmobiliaria. Beijing ha lanzado incentivos y medidas para estimular la demanda, pero se espera que se anuncien más acciones en los próximos meses para alcanzar el objetivo de crecimiento del PIB del 5% anual.

 

La baja en el IPC intermensual, que descendió un 0.1% en mayo frente al aumento del 0.1% en abril, subraya la persistente debilidad de la demanda interna. Zhiwei Zhang, economista jefe de Pinpoint Asset Management, enfatiza que la deflación aún es una amenaza y que la mejora del IPP se debe más a factores externos que a un incremento en la demanda interna.

 

Para revertir esta situación, Beijing ha implementado medidas como incentivos gubernamentales para la renovación de autos y otros bienes de consumo. También se han prometido más empleos vinculados a proyectos importantes y medidas para fomentar la demanda interna, especialmente entre los jóvenes.

 

Zichun Huang, economista de Capital Economics, señala que la sobrecapacidad industrial probablemente mantendrá el rebote de la inflación al consumidor muy modesto, esperando un promedio del 0.5% este año. Muchos economistas anticipan que Beijing lanzará más medidas de apoyo en los próximos meses para mantener la economía en el camino correcto y fomentar una recuperación sostenible.

 

Sin embargo, hay consenso en que solo un paquete integral de políticas fiscales y monetarias puede inyectar la confianza necesaria para reactivar el gasto de los hogares y las empresas. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?