La inflación en China fue del 0,6% en agosto y se frenó la deflación
El gigante asiático reportó un leve crecimiento de la inflación luego de meses de deflación, principalmente en el rubro alimentos.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El ánimo no anduvo muy bien este lunes más temprano en Asia con los datos de inflación de China, que resultaron peor de lo esperado. Los precios al productor bajaron un 1,8% cuando se esperaba una caída del 1,4%, y el IPC subió un 0,6% anual en agosto, pero casi todo eso fue por los alimentos, ya que los precios de otros bienes apenas subieron un 0,2%.
Todo esto es bueno para la desinflación global, pero no da señales de que se esté recuperando la demanda interna en China, lo que llevó a que los valores de blue chips chinos cayeran un 1,3%.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 0,6%, una décima más que el mes anterior, aunque este incremento no se debió a una recuperación de la demanda interna, según informó este lunes la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
En agosto, el costo de los alimentos subió un 2,8% en comparación con el estancamiento de julio, impulsado por las altas temperaturas y las lluvias torrenciales, lo que contribuyó a elevar el IPC. Mientras tanto, la inflación en productos no alimentarios fue del 0,2%, cinco décimas menos que en julio.
La inflación subyacente, que excluye del cálculo los alimentos y la energía debido a su volatilidad, se situó en el 0,3%, el nivel más bajo desde marzo de 2021, tras bajar una décima.
El aumento del IPC se atribuye al encarecimiento de los alimentos causado por el mal clima, según señaló Dong Lijuan, jefe de estadística de la ONE. En particular, los precios de las verduras frescas se incrementaron un 18,1% debido a las fuertes lluvias.
"Las graves inundaciones y el intenso calor de este verano han tenido un impacto significativo en los precios de los productos agrícolas, elevando la tasa de inflación", explicó Dong.
Por otro lado, el Índice de Precios al Productor (PPI) de China aceleró su caída interanual al 1,8%, frente al descenso del 0,8% en julio. Las cifras del PPI han estado en negativo desde finales de 2022.