Europa aprueba la vacuna de Pfizer
La Agencia Europea de Medicamentos aprobó la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el coronavirus y afirmó, además, que “no hay pruebas” de que ese antídoto sea ineficaz contra la nueva cepa de coronavirus detectada en el Reino Unido.
“Me complace anunciar que el comité científico de la EMA se reunió hoy y se mostró favorable a una autorización de comercialización condicional en la Unión Europea (UE) de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech”, declaró la directora general de la EMA, Emer Cooke, en una rueda de prensa en línea.
Esta decisión de la EMA da un impulso extra a las campañas de vacunación en la UE que comenzarán la semana próxima. Si todo sale según lo organizado, los países europeos comenzarán a recibir las dosis el sábado 26, para iniciar las campañas de vacunación el domingo 27.
Además, algo muy importante que no solo puso en jaque a ciudades enteras, sino también a los Mercados del mundo, es que Cooke añadió que de momento no se registraron indicios de que la vacuna de Pfizer/BioNTech sea ineficaz contra la nueva cepa de coronavirus detectada en el Reino Unido que, según el gobierno británico, podría ser hasta un 70% más contagiosa.
“Por el momento, no hay pruebas que indiquen que esta vacuna no funcionará contra la nueva cepa” de coronavirus, afirmó la responsable. Esto es muy importante, ya que ante el aumento de los casos de covid-19, Gran Bretaña se vio obligada a imponer un confinamiento duro en las zonas donde se propaga la nueva cepa del virus. En la capital y el sur del país quedan prohibidas las reuniones en interiores de personas no convivientes, y los viajes desde áreas en confinamiento domiciliario.
La conclusión positiva se adoptó por unanimidad de los expertos de la EMA, que recibió de la farmacéutica estadounidense Pfizer el pasado 1 de diciembre la solicitud de comercialización de su vacuna en la UE.
Con este resultado positivo, el organismo estaría dando luz verde a la Comisión Europea para que otorgue la licencia de comercialización condicional a Pfizer, la cual se espera que llegue en un par de días, permitiendo a los países europeos movilizarse para lanzar sus campañas de vacunación el domingo 27 de diciembre, como prevé Bruselas.
Se espera que la EMA también aborde hoy la cuestión de la mutación del coronavirus, puesto que la evidencia científica indica que la nueva cepa acelera hasta un 70 % más la transmisión del virus, aunque aún no queda claro si tiene o no algún efecto inmediato sobre la eficacia de esta vacuna, que ya se está utilizando en Reino Unido y Estados Unidos.