Producción de acero cae 8,6% en junio por menor demanda y aumento de importaciones

La Cámara Argentina del Acero informó una producción de 320.100 toneladas en junio, con una baja mensual del 8,6%. Además, alertó sobre el impacto negativo de la apertura indiscriminada de importaciones en la industria local.

En junio de 2025, la producción de acero crudo en Argentina alcanzó las 320.100 toneladas, experimentando una caída mensual del 8,6% en comparación con mayo, según datos difundidos por la Cámara Argentina del Acero. Sin embargo, la producción mostró un crecimiento interanual del 16,5% respecto al mismo mes del año anterior.

 

El informe también detalló que la producción de laminados en caliente sumó 262.500 toneladas en junio, lo que representó una baja del 20,9% respecto al mes previo y un aumento del 12,2% si se compara con junio de 2024. Respecto a las perspectivas para el año en curso, la entidad indicó que, pese a la caída en la producción mensual, se espera que la demanda total sea ligeramente superior a la de 2024, aunque sin alcanzar los niveles históricos previos.

 

El análisis de la Cámara Argentina del Acero subrayó que la mayoría de los sectores demandantes del acero atraviesan un período de baja actividad, lo que se refleja en la reducción de la producción. En particular, el sector de la construcción mantiene un bajo nivel de actividad, sin señales claras de recuperación, mientras que los despachos de cemento cayeron un 1% en junio respecto a mayo.

 

En el sector automotor, la producción nacional registró una caída del 11% en junio frente a mayo, aunque mostró un incremento del 34% en comparación con junio del año anterior. Además, al analizar el primer semestre de 2025, la producción automotriz acumuló un aumento del 16% respecto al mismo período de 2024.

 

Por su parte, el segmento de maquinaria e implementos agrícolas mantiene un buen nivel de demanda, impulsado por una cosecha gruesa destacada, aunque la expectativa de inversión se modera debido al aumento en las tasas de interés. La Cámara también advirtió sobre las amenazas que representa el aumento de importaciones de maquinaria nueva y usada, tanto en unidades completas como en componentes, principalmente provenientes de Brasil y China, lo que afecta directamente la producción nacional.

 

En cuanto a los sectores vinculados al consumo masivo, como línea blanca, envases de hojalata y tambores, la producción local se ve impactada negativamente por el crecimiento de importaciones de productos terminados. No obstante, en línea blanca se observa una leve reactivación del consumo, impulsada fundamentalmente por un mayor acceso a opciones de financiación.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?