Déficit turístico en Argentina supera los USD 2.300 millones en el primer semestre de 2025
Entre enero y junio, el gasto de argentinos en el exterior más que duplicó lo que dejaron los turistas extranjeros, generando un saldo negativo en la balanza del turismo.
Durante los primeros seis meses de 2025, Argentina enfrentó un saldo negativo en su balanza turística que alcanzó los USD 2.329,3 millones, según el último informe del Indec. Este resultado refleja que, por cada dólar que gastaron los visitantes extranjeros en el país, los argentinos que viajaron al exterior desembolsaron más del doble.
El análisis detallado del Indec muestra que entre enero y junio los turistas extranjeros dejaron en Argentina USD 1.518,5 millones, mientras que los argentinos gastaron USD 3.847,9 millones en viajes fuera de la nación. Solo considerando el tráfico aéreo en Ezeiza y Aeroparque, la balanza fue negativa en USD 1.721,5 millones, con 1.096.000 visitantes que gastaron USD 1.312,8 millones frente a 2.177.400 argentinos que viajaron al exterior y gastaron USD 3.034,4 millones.
En el aeropuerto de Córdoba, el déficit fue todavía más pronunciado en términos porcentuales. Llegaron 32.400 turistas extranjeros que gastaron USD 24 millones, mientras que 179.800 argentinos partieron hacia el exterior con un gasto total de USD 241,8 millones, generando una diferencia del 454,9%.
Mendoza también registró un saldo negativo aunque con una brecha menor. Entre enero y junio, 74.200 turistas extranjeros dejaron USD 89,5 millones en la provincia, mientras que 95.400 mendocinos viajaron al exterior con un gasto de USD 135,6 millones, con un déficit de USD 46 millones, equivalente al 51%.
Además del transporte aéreo, el informe del Indec consideró los ingresos y egresos por vía terrestre y marítima. En el paso internacional Cristo Redentor, ingresaron 74.800 personas y salieron 600.600, con un gasto de turistas extranjeros de USD 35,6 millones frente a los USD 261,3 millones gastados por argentinos en Chile, lo que implica una diferencia del 702,9%. Por el Puerto de Buenos Aires, arribaron 116.100 extranjeros que dejaron USD 56,5 millones y partieron 226.200 argentinos con un gasto de USD 174,6 millones en el exterior.
Estos números reflejan un cambio significativo en el escenario económico y turístico del país. Según explican desde el Indec, mientras que el año pasado Argentina aún resultaba relativamente económica para los visitantes internacionales, el fortalecimiento del peso y la flexibilización del cepo cambiario hicieron que viajar al exterior sea más accesible para los argentinos, reduciendo el atractivo del turismo receptivo.