Correos de México suspende temporalmente envíos a Estados Unidos por cambio en impuestos
La suspensión responde a la eliminación de la exención fiscal para paquetes con valor inferior a USD 800 en Estados Unidos.
La empresa estatal Correos de México anunció la suspensión temporal de envíos postales y paquetería hacia Estados Unidos, a partir del miércoles 27 de agosto de 2025. Esta decisión fue tomada tras la entrada en vigor de una nueva normativa estadounidense que elimina la exención de impuestos para paquetes con un valor menor a USD 800.
El Gobierno de Estados Unidos implementó esta medida mediante la Orden Ejecutiva 14.324, conocida como la eliminación de la exención 'de minimis', que hasta ahora permitía la entrada libre de impuestos para envíos con mercancías de bajo valor. Según la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, esta regla aplica para todos los países, por lo que desde el 29 de agosto de 2025 se cobrarán impuestos a todos los paquetes que ingresen a territorio estadounidense sin importar su valor.
Correos de México se sumó así a una lista de naciones que también suspendieron temporalmente sus servicios postales hacia Estados Unidos, entre ellas Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda. La institución señaló que mantiene diálogo con autoridades estadounidenses y organismos postales internacionales para establecer mecanismos que permitan reanudar el servicio de forma ordenada y con certeza para los usuarios.
En un comunicado, Correos de México afirmó: "México continúa el diálogo con autoridades de Estados Unidos, así como con organismos postales internacionales, con el fin de definir mecanismos que permitan reanudar los servicios de manera ordenada, brindando certeza a los usuarios y evitando contratiempos en la entrega de mercancías". Además, reafirmó el compromiso del Gobierno mexicano de promover los intereses de sus ciudadanos mediante la negociación y colaboración conjunta.
La medida afecta a miles de mexicanos que cada año envían paquetes a Estados Unidos, principalmente a familiares y amigos. A principios de 2025, el presidente estadounidense Donald Trump había anunciado un cargo para estos envíos que inicialmente debía aplicarse el 2 de mayo, pero que se pospuso hasta el 15 de agosto debido a ajustes en la implementación.
Con la eliminación de la moratoria, a partir del viernes 29 de agosto, los derechos de aduana deberán pagarse antes de enviar cualquier paquete hacia Estados Unidos. Esta situación también impacta a empresas chinas de comercio electrónico como Temu y Shein, que en 2024 procesaron más de 1.300 millones de envíos 'de minimis' hacia Estados Unidos, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).