Brasil se planta: Lula responde de igual manera al tarifazo del 50% de Trump

El presidente brasileño reunió a sus ministros tras el anuncio de un gravamen del 50% por parte de Estados Unidos a productos de Brasil, lo que provocó una caída en la bolsa y la depreciación del real.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 10 de julio del 2025 a las 12:27 pm

 

El presidente de Brasil, Lula da Silva, no se quedó quieto después de que Donald Trump anunciara un arancel del 50% a los productos que llegan desde el gigante sudamericano. Apenas se enteró, armó una reunión de emergencia con sus ministros para ver cómo le responden a esta jugada que generó un cimbronazo en los mercados.

 

Desde el despacho del jefe de gabinete ya avisaron que se va a formar un grupo especial para evaluar los pasos a seguir. Lula, por su parte, fue claro: la respuesta va a tener “medidas recíprocas”, según dijo en sus redes sociales. Es decir, si vos me ponés un freno, yo también te cierro la puerta.

 

Trump, como si le faltara picante a la historia, justificó la movida acusando a Brasil de no haber tratado bien a Jair Bolsonaro, que hoy está en la mira de la Justicia por supuestamente intentar frenar la asunción de Lula en 2023. Con ese argumento, el expresidente estadounidense decidió endurecer el vínculo comercial.

 

Estados Unidos es el segundo cliente más importante de Brasil, después de China. Así que un freno comercial con los norteamericanos es un golpe fuerte. Brasil les vende desde café y jugo de naranja hasta carne, azúcar y etanol. Y si estos productos se encarecen, también podría pegar en los bolsillos del consumidor norteamericano.

El desplome ya se sintió en las bolsas: las acciones de empresas brasileñas que cotizan en Wall Street se fueron para abajo. Itaú Unibanco perdió casi un 3%, Santander un 2,4% y Petrobras cerca del 1%. En la Bolsa de San Pablo también hubo movimiento en rojo: la jornada arrancó con caída del 0,83%, el real se depreció casi un 1% y el índice bursátil bajó hasta los 136.341 puntos.

 

Durante la jornada, la mala racha siguió: EMBRAER se desplomó más del 7%, EUCATEX un 6,8%, RAIZEN un 5% y MINERVA FOODS más del 4%. El dólar se cotizó a 5,55 reales y la tensión cambiaria sumó ruido a un escenario ya complicado.

 

Para colmo, la inflación no da respiro. En junio se aceleró levemente hasta el 5,35% interanual, rompiendo por sexto mes consecutivo el tope que pone el Banco Central, que es de 4,5%. Y aunque en el mes el alza fue un poco menor que en mayo (0,24% contra 0,26%), los aumentos siguen llegando. La vivienda subió casi 1% por un ajuste en las tarifas de agua, la ropa un 0,7% y el transporte un 0,2%, a pesar de que bajaron los combustibles.

 

Lula sabe que no puede dejar pasar el tarifazo sin contestar, pero también tiene que jugar fino: la economía brasileña ya viene con presión inflacionaria y un real que no termina de afirmarse. En ese contexto, sumar más trabas comerciales podría complicar más de lo que ayuda.

 

Mientras tanto, en los pasillos del Palacio de Planalto se especula con posibles acuerdos alternativos con otros mercados, o incluso con ir a organismos internacionales a plantear el caso. El Gobierno no descarta nada y está decidido a hacer valer el peso de Brasil en el comercio global.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?