Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos este martes

Algunos bancos disminuyeron en varios puntos los retornos de sus plazos fijos en pesos a 30 días, tanto para clientes como para no clientes.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 25 de febrero del 2025 a las 11:23 am

 

Tras la última baja de tasas por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los principales bancos del país ajustaron los rendimientos que ofrecen por sus depósitos a plazo fijo.

 

A finales de enero, el directorio del organismo liderado por Santiago Bausili dispuso reducir la tasa de política monetaria del 32% al 29% nominal anual (TNA). Además, ordenó recortar la tasa de interés de pases activos del 36% al 33%.

 

"La decisión del directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", se informó a través de un comunicado.

 

En respuesta, algunos bancos disminuyeron en varios puntos los retornos de sus plazos fijos en pesos a 30 días, tanto para clientes como para no clientes.

 

Plazo fijo: cuánto pagan los bancos más rentables

Tras los cambios, estos son los bancos que más pagan por sus plazos fijos, en TNA:

 

  • Reba Compañía Financiera: 31%.
  • Banco CMF: 30%.
  • Banco Voii: 30%.
  • Banco de la Provincia de Córdoba: 29%.
  • Crédito Regional Compañía Financiera: 29%.
  • Banco Meridian: 28,5%.
  • Banco de Corrientes: 28%.
  • Banco del Chubut: 28%.
  • ICBC: 27,8%.
  • Banco Bica: 27,5%.

¿Cuánto paga el plazo fijo de la bolsa?

Debido a la baja de tasas de interés, la caución bursátil, conocida como "el plazo fijo de la bolsa" también acomodó sus rendimientos.

 

Puntualmente, este martes, la caución ofrece un retorno del 27% nominal anual tanto para colocaciones a 8 días como para depósitos a 30 días. En tanto, a 45 días, la cifra cae hasta el 22% de TNA.

 

Lo interesante es que la caución, a diferencia del plazo fijo bancario, permite "poner a trabajar" los pesos desde un sólo día, lo que se traduce en una mayor liquidez. Con la alternativa clásica de los bancos, hay que inmovilizar el capital sí o sí por 30 días.

 

Esta cualidad resulta esencial en caso de que haya un salto cambiario o se necesite el dinero por una emergencia, ya que se podrá disponer de él rápidamente.

 

Además, al tratarse de un préstamo entre privados respaldado por activos financieros y gestionado por los brókers, la caución es más segura que un plazo fijo tradicional.

 

Es importante recordar que, para colocar el dinero en caución, solo basta con abrir una cuenta comitente en un bróker regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) como lo es Bull Market Brokers y depositar los fondos deseados.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?