Invertí sin tener ahorros: Lo que tenés que saber para una mayor rentabilidad
Existe un mito entre el público en general que dice que sólo se puede invertir si se tienen ahorros. En la nota de hoy, vas a ver cómo invertir sin tener ahorros, sacando rendimientos positivos y estando libre de riesgo.
Por Sebastián Mel
Asesor financiero en "Economía en Digerido"
Cobraste el sueldo y ya sabés que se va a ir todo
Entre el 31 y el 10 de cada mes, la mayoría de las personas cobra sus haberes. En muchos casos, al hacerlo ya saben que al final del período no les va a sobrar nada para ahorrar o invertir. Lo que la gran mayoría no sabe es que invertir no es sólo una cuestión de dinero, sino principalmente de tiempo.
Veamos este ejemplo: el día 2 del mes, cobras tu sueldo, digamos $80.000. A partir del día 10, empiezan a vencer tus compromisos (tarjeta, alquiler, expensas, etc.), que representan unos, digamos, $50.000. O sea que vos tenés disponibles esos $50.000 por 8 días. El 10 del mes los tenés que usar. Te voy a contar una estrategia muy sencilla que podés hacer desde tu homebanking, billetera virtual o bróker.
La estrategia es así. Esos $50.000 que ya están destinados pero todavía no están gastados, los suscribís a un FONDO DE MERCADO DE DINERO. Entre el 2 y el 10 del mes, ese dinero te va a dar un rendimiento equivalente a un poquito menos que un plazo fijo tradicional. El día del vencimiento de tu compromiso lo rescatás, pagás tus gastos y listo.
El detalle de la estrategia
El plazo fijo hoy, según la entidad, rinde alrededor del 38% anual, a razón de 3,16% mensual, que equivale a 0,10% diario. Un FCI MONEY MARKET puede rendir un 22% anual según la entidad. Esto se debe a que una parte importante del fondo se encuentra en dinero no invertido para poder responder al rescate inmediato de los fondos. Por lo tanto, el rendimiento diario será un estimado de 0,06%. Suena a nada, pero abajo la desarrollamos mejor.
Ese dinero que invertiste en el fondo, colocado por 8 días en este instrumento te va a dejar una diferencia a favor de $240. Acá vas a tener que hacer tu cuenta personal para tu sueldo, tu fecha de cobro y tus vencimientos, pero el mecanismo se entiende. Si tenés conducta y hacés la movida las 12 veces al año que cobrás tu sueldo, anualmente te vas a encontrar con una ganancia de $2.880.
Lo que debemos tener en cuenta acá es que esa plata que invertiste está gastada de antemano y lo que estás haciendo es gestionando tu excedente de liquidez entre un cobro y un pago. Nuevamente, cada situación es diferente, pero la estrategia sirve para todos. Incluso, si le querés poner algo de picante a la estrategia, en lugar de invertir SOLAMENTE el monto de tus gastos fijos, podés hacerlo con el total de tu sueldo para ir rescatando a medida que vayas necesitando. La contra de esta jugada es que tu dinero no está disponible mientras está invertido y tendrías que rescatar para comprarte un chicle. Muy incómodo. Si operás una billetera virtual, el rescate se realiza en el momento del gasto de manera automática. ¡Gran ventaja!
No me tienta el rendimiento
Para perfiles más sofisticados (pero con igual bajo riesgo pero rendimiento superior) existe la caución bursátil, con la contra de que se opera sólo por bróker. Conocida como EL PLAZO FIJO DE LA BOLSA, la caución es un instrumento de deuda en el que un inversor determinado le pide al mercado una cantidad de dinero determinado por un período ya establecido a una tasa pactada de antemano. El rendimiento es prácticamente igual al plazo fijo y los plazos más comunes de suscripción son a 1 día, 7, 14 y 30. Todos con la posibilidad de renovarse inmediata e indefinidamente.
A modo de conclusión, sin tener ahorros podés invertir y ganar, con un riesgo perfectamente acorde. Así, vas a sacar una rentabilidad a tu dinero mensual y vas a romper la inercia financiera. Aprovechá el principio de mes y el próximo aguinaldo para estrenar tu estrategia.
Acordate que podes escuchar la nota ampliada y comentada en versión podcast, haciendo click acá