WeWork se reinventa en Argentina: nueva estrategia rentable tras crisis y reestructuración

La compañía de oficinas flexibles vuelve a posicionarse en el mercado argentino, con una tasa de ocupación que alcanza el 80% y un enfoque renovado en la eficiencia. Claudio Hidalgo destaca que por primera vez son rentables en su historia.

Viernes 23 de mayo del 2025 a las 11:57 am

 

WeWork se lanza nuevamente al mercado implementando una operación de menor envergadura pero con proyecciones de rentabilidad. Tras haber enfrentado una crisis global que incluyó un pedido de bancarrota y precariedades financieras que pusieron en peligro su futuro, la compañía decidió concentrarse en mercados estratégicos, entre los que se destaca Argentina.

 

Claudio Hidalgo, presidente de WeWork para América Latina, expresa: “Por primera vez en nuestra historia estamos siendo rentables, subrayando la mejora en los números de la firma. Hidalgo, quien ocupó el cargo de CEO global y regresó en junio de 2023 para liderar la reestructuración de la compañía, puso énfasis en que el nuevo enfoque priorizará la eficiencia y la rentabilidad en lugar de un crecimiento desmedido en metros cuadrados.

 

“Los momentos de incertidumbre son muy buenos para nosotros: las empresas necesitan soluciones flexibles, sin comprometer grandes inversiones”, observa el ejecutivo chileno, resaltando que la demanda de espacios de trabajo flexibles se incrementó en la actualidad. WeWork revirtió su joint venture con un fondo brasileño en octubre de 2024, lo que le permitió recuperar el control operativo en seis países clave de la región: Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile y Perú, dejando fuera solamente a Costa Rica de esta reestructuración.

 

Hidalgo resalta que “Para ser globales necesitamos estar en San Pablo, Buenos Aires y Ciudad de México”, subrayando la importancia de estos puntos para sus clientes a nivel mundial. A nivel global, WeWork reportó ingresos de USD 2200 millones en 2024 y logró alcanzar el punto de equilibrio en el cuarto trimestre.

 

La reorganización también llevó a cambios en la dirección gerencial, como la designación de Diego Kexel, argentino, como gerente general de la región, y la vuelta de Álvaro Villar, mexicano, como responsable de ventas para Hispanoamérica. Kexel afirma: “Pasamos de operar edificios a manejar toda la estrategia regional. Y nos quedamos con el portafolio que valía la pena”.

 

La red latinoamericana de WeWork abarca 70 edificios, con más de 74.000 miembros, tanto fijos como flexibles. En Argentina, la compañía cuenta con cuatro espacios -Corrientes 800, Catalinas, Vicente López y Panamericana- que albergan alrededor de 5000 miembros activos, de los cuales el 86% son empleados de empresas, con unas 200 compañías funcionando regularmente desde sus oficinas.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?