Tesla ya ganó USD 600.000 millones desde su última presentación de balances
Gran parte de este crecimiento se basó en la expectativa de que Tesla será de las primeras empresas en desarrollar y comercializar vehículos completamente autónomos.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las acciones de Tesla saltaron un 83% desde el 23 de octubre, la última vez que la compañía de coches eléctricos presentó sus resultados financieros, por lo que su capitalización bursátil aumentó casi USD 600.000 millones hasta los actuales USD 1,26 billones.
Gran parte de este crecimiento se basó en la expectativa de que Tesla será de las primeras empresas en desarrollar y comercializar vehículos completamente autónomos.
El optimismo avanzó aún más tras la victoria electoral de Donald Trump, ya que los inversores confiaron en que la relación cercana entre Elon Musk, líder de la corporación, y el presidente de Estados Unidos facilitaría el proceso.
Por este motivo, se espera que las acciones hoy salten al cierre del mercado, luego de la presentación de balances del cuarto trimestre de 2024, un 7% tanto al alza como a la baja, la oscilación más pequeña desde octubre de 2022.
"El mercado se está comportando como si los resultados de Tesla no importaran, y eso puede tomar por sorpresa a los inversores en caso de un gran shock", comentó David Wagner, gerente de cartera en Aptus Capital Advisors.
"El negocio de los autos eléctricos todavía tiene un valor de mercado de aproximadamente USD 200.000 millones, pero sigue siendo el mecanismo de financiación para muchos de los espectáculos secundarios reales", agregó.
Invertir en Tesla desde Argentina
En Argentina se puede invertir en Tesla de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: TSLA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: TSLA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.