Tesla se prepara para lanzar sus coches autónomos en Texas

La compañía de Elon Musk presentó un prototipo del tan anticipado Cybercab, un coche sin conductor ni pedales, durante su evento de robotaxi en Hollywood en octubre.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 19 de diciembre del 2024 a las 4:43 pm

 

Tesla podría estar cerca de lanzar sus innovadores vehículos autónomos en Texas, ya que la compañía está en conversaciones preliminares con las autoridades de la ciudad de Austin.

 

Así lo informó Bloomberg, que detalló que un empleado de Tesla estuvo en contacto con el grupo de trabajo de vehículos autónomos de la ciudad desde mayo para establecer expectativas de seguridad.

 

La compañía de Elon Musk presentó un prototipo del tan anticipado Cybercab, un coche sin conductor ni pedales, durante su evento de robotaxi en Hollywood en octubre. Posteriormente, Musk anunció su intención de lanzar una "versión autónoma" de su tecnología de asistencia al conductor en California y Texas el próximo año.

 

Y ahora que se reveló que Donald Trump será el nuevo presidente de Estados Unidos a partir de enero de 2025 y que el propio Musk tendrá un puesto en la administración como responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental, la conducción autónoma en ciertos estados del país podría aprobarse más fácilmente.

 

De hecho, por esta razón, los especialistas del mercado creen que la empresa podría dispararse en los próximos doce meses hasta alcanzar una capitalización bursátil de más de USD 2 billones, frente a los USD 1,4 billones actuales.

 

Según Mark Delaney, analista en Goldman Sachs, la oportunidad de mercado para aplicaciones como el sistema de conducción autónoma (FSD, por su sigla en inglés) podría ser de un tamaño similar a los ingresos totales de Tesla de 2022, los cuales fueron de USD 81.500 millones.

 

"Creemos que los ingresos relacionados con el software de Tesla podrían ascender a decenas de miles de millones de dólares por año para 2030 (principalmente provenientes de FSD), y más si consideramos la concesión de licencias de Dojo o la venta de FSD a otros OEM", sostuvo.

 

Contemplando los valores actuales de las demás corporaciones del mercado, Tesla sería la quinta más grande del mundo a finales del 2025, siendo sólo superada por Apple, Microsoft, Nvidia, Alphabet y Amazon.

 

Detrás de ella, se ubicarían otros gigantes como Saudí Aramco, Meta Platforms, Broadcom, TSMC y Berkshire Hathaway, que ya valen más de USD 1 billón.

 

 

 

 

Invertir en Tesla desde Argentina

 

En Argentina se puede invertir en Tesla de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: TSLA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: TSLA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?