Tesla se disparó un 13% en Wall Street tras su presentación de balances
Tesla produjo 469.796 vehículos en el periodo finalizado en septiembre, mientras que las ventas fueron de 462.890 autos. Interanualmente, las subas fueron de 9% y 6%, respectivamente.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las acciones de Tesla saltaron un 13% en Wall Street luego de que la compañía de Elon Musk presentara balances trimestrales mejores de lo esperado.
Concretamente, en el tercer trimestre del año, Tesla registró ingresos por USD 25.182 millones, lo que representa un aumento interanual del 8%, aunque una cifra un 2% inferior a la estimada por el mercado.
El total se dividió entre los ingresos por ventas de autos (USD 20.016 millones), los de servicios (USD 2.790 millones) y los de generación y almacenamiento de energía (USD 2.376 millones). Año a año, hubo crecimientos de 2%, 29% y 52%, respectivamente.
A su vez, los gastos operativos retrocedieron un 6% desde el mismo periodo del año anterior hasta los USD 2.280 millones, por lo que la ganancia neta ajustada mejoró un 8% hasta los USD 2.505 millones.
De esta forma, el beneficio por acción (EPS, por su sigla en inglés) ajustado de Tesla cerró el trimestre en USD 0,72, frente a los USD 0,58 pronosticados por los analistas e inversores de Wall Street. Además, la compañía dio a conocer que el flujo de caja libre fue de USD 2.742 millones, un 223% más que en el tercer trimestre de 2023.
Operativamente, Tesla produjo 469.796 vehículos en el periodo finalizado en septiembre, mientras que las ventas fueron de 462.890 autos. Interanualmente, las subas fueron de 9% y 6%, respectivamente.
"Entregamos resultados sólidos en el tercer trimestre, con un crecimiento en las entregas de vehículos tanto secuencialmente como interanualmente, lo que resultó en volúmenes récord para este periodo. También reconocimos nuestro segundo trimestre más alto de ingresos por créditos regulatorios, ya que otros fabricantes de equipos originales aún están rezagados en el cumplimiento de los requisitos de emisiones", detalló la empresa a través de un comunicado.
Invertir en Tesla desde Argentina
En Argentina se puede invertir en Tesla de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: TSLA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: TSLA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.