Se acabó la lucha entre Novo Nordisk y Pfizer: los detalles

La adquisición de Metsera por parte de Pfizer marca su entrada plena en el codiciado espacio terapéutico contra la obesidad.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

La empresa danesa Novo Nordisk, líder en el mercado de tratamientos para la obesidad y diabetes, decidió retirarse de la puja competitiva para comprar la biotecnológica estadounidense Metsera, según los últimos comunicados.

 

En los hechos recientes, Novo había elevado su oferta hasta unos USD 62,20 por acción en efectivo, junto con pagos adicionales condicionados de hasta USD 24 por acción, con lo que su propuesta se valoraba en hasta USD 10.000 millones.

 

A pesar de ello, Metsera anunció que aceptaba la oferta mejorada de Pfizer, la cual incluía aproximadamente USD 86,25 por acción (USD 65,60 en efectivo más USD 20,65 en CVRs) y por tanto desplazaba la oferta de Novo.

 

El trasfondo revela que Pfizer ganó la batalla al captar la aceptación de Metsera, en gran parte por los riesgos regulatorios que implicaba la oferta de Novo en EE. UU. Metsera y su consejo señalaron que preferían la oferta de Pfizer dado que la de Novo, aunque nominalmente mayor, finalmente generaba mayor incertidumbre operativa. Por su parte, Pfizer acusó a Novo de intentar evadir las leyes antimonopolio mediante una estructura compleja.

 

Para Novo Nordisk este episodio supone un revés importante: su intento por reforzar su posición en el floreciente mercado de tratamientos para la obesidad —donde compite con empresas como Eli Lilly— está sometido a presión creciente. La empresa declara que continuará evaluando oportunidades de crecimiento externo, aunque mediante esta vía específica no prosigue.

 

En tanto, la adquisición de Metsera por parte de Pfizer marca su entrada plena en el codiciado espacio terapéutico contra la obesidad, a pesar de que los productos de Metsera aún se encuentran en fase clínica. Analistas señalan que la valoración de la transacción incorpora expectativas elevadas y que la trayectoria de desarrollo y comercialización será clave para justificar el precio pagado.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?