Microsoft ya no tiene más analistas bajistas | Dolarhoy.com
Empresas|25 de septiembre de 2023

Microsoft ya no tiene más analistas bajistas

En la actualidad, cerca del 90% de los analistas emite recomendaciones de compra para las acciones, mientras que el resto opta por mantenerlas.

Por Gonzalo Andrés Castillo

 

En el arranque de la semana, Microsoft se quedó sin analistas bajistas luego de que Guggenheim mejorara la opinión sobre la compañía por el viento de cola de la inteligencia artificial.

 

"Como cualquier otra persona en el planeta, esperamos que la 'narrativa' de GenAI se convierta en algo más que una simple historia, aunque todavía nos preguntamos cuánta monetización se logrará y en qué plazo", detalló el experto John DiFucci"La narrativa de la IA generativa es una fuerza demasiado positiva con la que lidiar, a pesar de que la dinámica preocupante que pensábamos que podría desarrollarse, sí lo hizo", añadió.

 

Posteriormente, mencionó que los desafíos relacionados con el producto Windows de Microsoft se consideran una de las preocupaciones clave que están afectando negativamente las acciones, además de las dificultades en constante aumento en el mercado de la computación en la nube Azure de la compañía.

 

La decisión de Guggenheim de abandonar su postura bajista refuerza la amplia confianza que rodea a Microsoft. En la actualidad, cerca del 90% de los analistas seguidos por Bloomberg emite recomendaciones de compra para las acciones, mientras que el resto opta por mantenerlas.

 

El consenso de recomendación de las acciones (un indicador que refleja la proporción de recomendaciones de compra, retención y venta) se ubica en 4,74 sobre 5, siendo el cuarto más alto dentro del índice Nasdaq 100.

 

Cómo invertir en Microsoft

Para invertir en Microsoft desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MSFT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MSFT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.