Petroquímica Río Tercero despide a 124 empleados en medio de profunda crisis financiera

La empresa anunció una reestructuración que incluye despidos y licencias pagas ante la imposibilidad de afrontar sueldos y aguinaldos. El sindicato local decretó un paro total en respuesta a la situación.

 

La empresa Petroquímica Río Tercero confirmó este lunes el despido de 124 empleados como parte de un proceso de reestructuración, motivado por una situación económico-financiera que atraviesa la compañía, informaron desde la propia firma a sus trabajadores. Los despidos afectan tanto a operarios del complejo industrial en Río Tercero como a personal de las oficinas ubicadas en Buenos Aires. La empresa explicó que esta transformación estructural busca garantizar la continuidad operativa bajo nuevas condiciones.

 

Además, señalaron que el resto de los empleados será dispensado temporalmente, lo que implica que no deberán asistir a sus puestos, pero seguirán cobrando sus salarios mientras se evalúan las condiciones para reactivar la producción en la línea química. Petroquímica Río Tercero no brindó detalles sobre los plazos previstos ni las medidas futuras dentro de esta reestructuración, que se suma a un contexto delicado para la compañía.

 

Hace tres semanas la empresa había comunicado al Ministerio de Trabajo de Córdoba su imposibilidad de abonar el sueldo de junio y el medio aguinaldo a sus trabajadores. Esta situación se produjo ocho meses después de reducir su plantilla en 125 empleados, quedando con un total de 250 trabajadores. Ante estos hechos, el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas local declaró un paro total de actividades y se encuentra en estado de alerta, trabajando a reglamento, indicaron desde la delegación local.

 

En octubre del año pasado, la compañía dejó de producir Diisocianato de Tolueno (TDI), un insumo clave para la industria automotriz y colchonera, siendo la única planta en Latinoamérica que fabricaba este producto. La caída global en ventas y la competencia de industrias asiáticas agravaron la situación.

 

Petroquímica Río Tercero pertenece al grupo Piero, que junto con la Fábrica Militar de Río Tercero, era su principal cliente para el TDI utilizado en la fabricación de colchones. Los dueños adquirieron la empresa en 1996 y en 2014 realizaron una inversión de USD 22 millones para modernizar y reacondicionar ecológica y técnicamente la planta de producción de cloro y soda cáustica.

 

Lucas Felici, titular de la delegación local del sindicato, calificó la situación como “devastadora” y recordó que “esta fábrica ya había ejecutado 140 despidos en octubre del año pasado, lo que hace un total de más de 250 despidos en los últimos meses. Un desastre para Río Tercero”. Río Tercero, con una población de aproximadamente 45.000 habitantes, depende en gran medida de Petroquímica y Fabricaciones Militares, empresa que también atraviesa un proceso de cambios, lo que profundiza la preocupación por el impacto social y económico en la ciudad.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?