Nación avanza con el Régimen de Personal en Disponibilidad para reubicar empleados públicos
El gobierno habilitó a los organismos nacionales a solicitar perfiles del Registro de Personal en Disponibilidad para cubrir vacantes y facilitar traslados tras cierres de entes como Vialidad Nacional.
A pocos días de que organismos nacionales como Vialidad Nacional hayan sido degradados o cerrados, el gobierno del presidente Javier Milei oficializó un nuevo mecanismo para gestionar el empleo público en el marco de la reestructuración estatal. El Decreto 54/2025 establece que las entidades públicas podrán solicitar a la Secretaría de Transformación de Estado y Función Pública perfiles del Registro de Personal en Situación de Disponibilidad, creado en 2024, para cubrir vacantes existentes. Aseguran que esta medida permite la reubicación de empleados afectados por los cierres o reducciones en sus organismos de origen.
Según la normativa, el procedimiento para solicitar y trasladar personal incluye la presentación de un protocolo y una nota detallando el proceso. La autoridad de aplicación debe elaborar un informe técnico mediante el formulario GDE denominado 'Informe Técnico Autoridad de Aplicación' (FOYTA), que será remitido a la jurisdicción receptora para gestionar el traslado oficial del trabajador.
El decreto también contempla la situación de empleados que se encuentren en licencia por motivos de enfermedad, accidente, matrimonio o maternidad al momento de la supresión de su organismo. En estos casos, "el personal... mantendrá la percepción de sus haberes durante la vigencia de la licencia, y entrará automáticamente en situación de disponibilidad a partir del día siguiente al vencimiento del plazo de la licencia, fecha a partir de la cual percibirá el haber de disponibilidad. Ambas situaciones le serán comunicadas en oportunidad de la notificación del acto".
Estas reformas en el empleo público están bajo la responsabilidad del Ministerio de Desregulación, encabezado por Federico Sturzenegger, y buscan ordenar el traslado y reubicación del personal afectado por la reorganización estatal. De esta manera, el gobierno avanza en la implementación del Régimen de Personal en Situación de Disponibilidad, un instrumento clave para gestionar el recurso humano en un contexto de cierre y transformación de entes públicos.
La medida busca evitar despidos masivos y optimizar la planta estatal, garantizando estabilidad laboral y continuidad en la prestación de servicios públicos esenciales durante el proceso de reestructuración. Los sindicatos ya manifestaron su postura al respecto. Los gremios expresaron preocupación por la falta de diálogo y advirtieron sobre posibles movilizaciones si no se garantizan condiciones laborales justas. En los próximos días, se espera la publicación de las primeras listas de personal disponible y la apertura de convocatorias para cubrir cargos, con la intención de agilizar la adaptación del Estado a las nuevas estructuras y minimizar el impacto en los trabajadores afectados.