Manuel Antelo: "A muchos empresarios les resulta muy cómodo un mercado cerrado"
Hace 15 años compró CAT, la segunda empresa de logística automotriz de Europa. Tiene 9.000 empleados y una facturación de US$ 2.000 millones anuales. Es su único accionista. En Uruguay emplea otros 1.500 y lanzó Car One, un shopping, una empresa de retail y una fábrica de utilitarios. Estima facturar US$ 500 millones.
Por redacción
Manuel Antelo siempre hizo magia. A los 39 años les compró Renault Argentina (que tenía el 35% del mercado local) a los franceses. “Me jugué todo lo que tenía”, recuerda. Pero dio vuelta una empresa mal gestionada y al tiempo se la volvió a vender. Años más tarde, repitió el negocio y le vendió Nissan Argentina a la casa matriz en Japón. Conoce el negocio automotriz en todos sus eslabones.
-A los 52 años, compró CAT, una empresa de logística automotriz europea casi quebrada. La saneó y hoy factura US$ 2.000 millones al año y tiene 9.000 empleados. En 2021, incrementó sus negocios en Uruguay, donde solo tenía distribuidoras de autos, y lanzó Car One, Car One Shopping y Decathlon, y se asoció con Ford para fabricar 8.000 utilitarios.
Para conversar sobre sus negocios y perspectiva a la distancia de la Argentina, recibió a Forbes en su chacra de 35 hectáreas sobre la playa en Rocha. Estos son extractos de la conversación:
-¿Qué análisis hacés a la distancia después de 20 años viviendo afuera de la Argentina?
Duele ver un país con tanto potencial tan desaprovechado.
-Es la conclusión recurrente en cada uno de los Forbes Summit que hacemos de distintas industrias...
No hay un motivo para que Argentina no sea Canadá o Australia. Está lleno de tipos talentosos pero los estamos echando y, si los perdemos, estamos muertos. Hay que recrear una mística de crecimiento y perspectiva, salir de esa pesadumbre que lleva décadas con problemas de fondo que no puede arreglar un solo partido.